Una grave emergencia de contaminación afectó al sector de La Chimba durante el fin de semana, al menos once focos de incendio que derivaron en humo tóxico y mal olor en gran parte de Antofagasta. Durante la madrugada del sábado, tanto autoridades regionales como comunales, realizaron una reunión de emergencia para enfrentar la problemática que se extendió por más de 24 horas.
El gobernador regional, Ricardo Díaz, explicó "la verdad es que en el sector del vertedero hay distintos focos, yo conté como unos seis focos en la entrada, hay un foco a medio camino subiendo, y hay un foco que es menor pero que está arriba".
"Lo que estamos haciendo, en estos momentos con los carros lanza agua de Carabineros, que tienen mayor presión, poder clavar el chorro del agua. Porque se generan unos montículos que hacen muy difícil poder apagarlo", detalló Diaz.
Además, el gobernador regional, agregó "vamos a ir alternando, en el uso de los carros lanza agua con tres carros bomba de Bomberos, y por lo menos hasta ahora ya hay comprometidos unos cuatro camiones aljibes. Estimamos que con eso podemos ir atacando cada uno de los foco independientemente y bajar la presión del fuego que está generando la gran humareda".
Por su parte, comandante (s) Patricio Maffet, informó sobre el trabajo del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta. "Contamos con el apoyo de Carabineros y conjuntamente con unidades de transporte y camiones aljibes, empresas particulares que nos pudieron ayudar con el traslado de agua para poder aplacar el fuego del sector que se estaba quemando en el basural".
"Concurrieron tercera compañía con tres unidades, octava compañía y sexta compañía con un total de 25 efectivos para el trabajo que por este minuto terminando. Lamentablemente, indicar que esta se trató de una quema de basura de gran cantidad y lo necesario para terminar el trabajo, es poder realizarlo con maquinaria con la cual Bomberos no cuenta", indicó Maffet.
En este sentido, el gobernador Díaz, indicó "después hay mineras comprometidas que tienen algunos buldócer, la idea es compactar la basura para tratar de generar tierra arriba de tal manera que no puedan quemar nuevamente. Bomberos me señaló que todo esto fue intencional, se prendieron más menos como 11 focos intencionalmente".
Este trabajo de control de focos, remoción de tierra y residuos con maquinaria, continuó durante la tarde del sábado.
Mientras que el alcalde de la comuna, Jonathan Velásquez, señaló a través de sus redes sociales. "No van haber más negocios con la municipalidad, aquí había un contrato de $180 millones de pesos mensuales. Como alcalde cerré el vertedero, empezaron a dejar basura alrededor afectando a la gente que vive en las inmediaciones en los nuevos departamentos y también de los condominios. Aquí todo es negocio y cuando se les acaba el negocio, se les acaban las lucas, empiezan este tipo de cosas".
10 de julio de 2025
Tras la reactivación de un convenio con la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), funcionarios municipales de Antofagasta estarán facultados para medir la contaminación acústica en terreno y así responder con mayor eficiencia a las denuncias ciudadanas.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.