Gobierno entrega apoyo económico a organizaciones animalistas de Antofagasta
Tras una ceremonia realizada en la Pérgola del Parque Brasil se firmó el traspaso de recurso a la Municipalidad de Antofagasta para realizar esterilizaciones.
En una ceremonia organizada por el programa Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) realizada en la Pérgola del Parque Brasil Antofagasta, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) entregó un importante apoyo económico a distintas organizaciones de la capital regional con el fin de promover el bienestar animal y la educación sobre la tenencia responsable.
Ante esto, las organizaciones que recibieron el apoyo económico son: "Agrupación Pro Animal Patitas del Desierto Antofagasta", "Fundación Ama Vivir" (Calama) y "Amigos de los Perros Callejeros de Mejillones".
Asimismo, la ceremonia contó con la presencia de la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens; la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo; el Encargado Regional de Subdere, Matías Muñoz; el Alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic y los diputados por la región de Antofagasta Yovana Ahumada, Sebastián Videla y Jaime Araya.
Dado lo anterior, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo se refirió a la actividad y señaló que "hoy estuvimos en una emotiva actividad entregando recursos a las organizaciones animalistas, para efecto de poder fomentar la tenencia responsable, lo que muchas veces las organizaciones realizan de forma muy silenciosa pero que son esenciales para que podamos avanzar en el respeto a la vida en todas sus dimensiones. Señalar que el Gobierno ha entregado más de 500 millones de pesos para avanzar en tenencia responsable y vamos a seguir entregando recursos para fortalecer esta labor, como también lo hemos hecho con los municipios, trabajo que beneficia a la comunidad en su totalidad".
Además, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens manifestó que "en esta actividad del Programa de Tenencia Responsable de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, estamos entregando al municipio de Antofagasta, 2.500 esterilizaciones para perritos y gatitos, lo que viene a cumplir un rol muy importante en cuanto a controlar la población animal en la región y nuestra comuna de Antofagasta".
"También se entregaron fondos concursables a tres agrupaciones, para el tema de la esterilización y el cuidado de aquellos animalitos que se encuentran abandonados. Creo que tenemos que avanzar en forma muy importante, en las coordinaciones con los municipios, pero también con el Gobierno Regional, para encontrar más recursos para abordar esta temática que es muy sensible", añadió la delegada.
Así también, Matias Muñoz, jefe Regional de Subdere indicó que "al mismo tiempo hemos firmado la resolución del traspaso de recursos para que el Municipio de Antofagasta ejecute más de 2.500 esterilizaciones por un monto de 68 millones de pesos que vienen a sumarse a una inversión que el gobierno del Presidente Boric ha realizado en las 9 comunas de la región con un total de 20 mil esterilizaciones, lo que ha implicado más de 542 millones en los últimos 3 años, lo que significa un compromiso en la dirección de acompañar el trabajo que día a día realizan las organizaciones de protección animal, poniendo herramientas y recursos a su disposición".
Finalmente, Elsa Orellana de la Agrupación Amigos de los Perros Callejeros de Mejillones dijo que "nos gustó la actividad, no me imaginé que nos encontraríamos con tanta gente y estamos agradecidas porque el proyecto de nosotros es de 380 cirugías para la comunidad y eso favorece mucho a nuestro pueblo, a nuestros animales y a nuestra agrupación".
el lunes pasado a las 9:14
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el lunes pasado a las 9:14
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
























































































