Festival Semana Ingeniosas aterriza por segunda vez en Antofagasta
"Desde Latinoamérica al Universo" el festival comienza este martes 8 y finaliza el viernes 18 de noviembre. Conoce cómo inscribirte en las actividades.
Con el propósito de motivar a niñas y adolescentes para mirar la ciencia y la tecnología con otros ojos, y considerar los campos STEM –Ciencia, tecnología, Ingeniería y Matemática por su sigla en inglés– como opciones vocacionales a futuro, Semana Ingeniosas 2022 confirmó su sexta versión, la que por segundo año llega a Antofagasta de la mano de Ingeniosas y Escondida | BHP.
Charlas y talleres serán las principales actividades de este Festival que celebra las STEM bajo la premisa “De Latinoamérica al Universo” y que este año tendrá una duración de dos semanas, dedicando toda la primeraa actividades para la región.
El puntapié inicial lo dará el Conversatorio “Acortemos la brecha en las STEM” (Martes 8 de noviembre, 10.00 hrs. Inscripciones en www.ingeniosas.org), que reunirá a diferentes autoridades de la región, entre ellos del Gobierno, Municipio, academia y empresas, para comparar experiencias motivando hacia la ciencia y tecnología con mirada de género y desde la infancia.
Este conversatorio será liderado por cuatro niñas de la Región de Antofagasta, quienes tendrán el importante rol de hacer las preguntas a las diferentes autoridades.
Destaca además la charla "Laboratorio a cielo abierto" de Penélope Longa Peña, la primera astrónoma de la Región de Antofagasta, quien expondrá su historia de vida y profesional para motivar a niñas y adolescentes hacia las STEM (charla online. Jueves 10 de noviembre, 17.30 hrs. Inscripciones en www.ingeniosas.org).
Durante esa misma semana, se realizará de manera online la charla "La receta perfecta: astronomía y el mundo digital" de la destacada astrónoma nacional y divulgadora científica Tere Paneque (viernes 11 de noviembre, 12.00 hrs. Inscripciones en www.ingeniosas.org). Asimismo, Antofagasta contará con variados talleres presenciales en liceos de la comuna para niñas de entre 10 y 14 años.
Semana Ingeniosas continuará en su formato online, sumando entre sus actividades diferentes actividades online y presenciales a lo largo de todo Chile, considerando también a Colombia y Argentina como países donde se desarrollarán talleres.
“Necesitamos que las niñas que hoy están cursando la educación básica y media experimenten, conozcan y se relacionen de manera cercana y didáctica con la ciencia y tecnología. De esta forma estaremos abriendo nuevos caminos y oportunidades a niñas de la región, para que puedan mirar estas áreas con otros ojos y con ello abrir nuevas posibilidades en sus decisiones educacionales futuras, desde Antofagasta para el mundo”, explica Gabriela Castillo, Directora Ejecutiva de Ingeniosas: Ciencia y Tecnología para Todas.
Para ser parte de Semana Ingeniosas 2022, visita www.ingeniosas.org e inscríbete en las actividades.
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el martes pasado a las 13:28
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
























































































