Se confirmó el fallecimiento del exconcejal de Antofagasta, Robert Araya Alquinta, a la edad de 49 años. Araya, quien residía en Fortaleza (Ceará) en Brasil, desde hace aproximadamente ocho años, dejó este mundo hace un par de días, según informaron sus allegados. Sin embargo, la noticia no llegó a sus cercanos y familiares hasta la jornada de hoy, cuando perdieron el contacto habitual con él y recibieron la trágica confirmación de su deceso a través de un amigo en Brasil.
La causa de la muerte se presume como una complicación cardíaca, aunque aún está sujeta a investigación para emitir un veredicto definitivo al respecto.
El exedil, originario de Calama, era abogado y poseía un MBA de la Universidad de Chile. A lo largo de su vida, desempeñó un papel activo en la política, siendo militante de la UDI desde su juventud, aunque terminó su carrera política como independiente. Durante su etapa gremialista, lideró la primera campaña de Sebastián Piñera en Antofagasta y fue elegido concejal en dos ocasiones, durante los períodos 2004-2008. También se postuló como candidato a alcalde en 2012.
En 2012, Araya asumió el cargo de director de Sercotec en la región y, tras trasladarse a Fortaleza, trabajó en los últimos años en una empresa de marketing digital.
Por otra parte, su familia actualmente están llevando a cabo los trámites correspondientes con el Ministerio de Relaciones Exteriores para repatriar su cuerpo.
el viernes pasado a las 9:44
el viernes pasado a las 9:44
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.