Según estudio, la inmigración evitó la pérdida de 13 mil habitantes en Antofagasta
Un análisis revela que el aumento de inmigrantes compensó la disminución de habitantes en la región entre 2017 y 2024, un fenómeno similar a lo ocurrido en la Región Metropolitana.
La reciente actualización del perfil demográfico chileno, gracias a los resultados del Censo 2024, revela un aumento de 906.429 habitantes a nivel nacional desde 2017. Sin embargo, un análisis del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales (ICSO Udp) advierte que este crecimiento no se distribuye de manera uniforme y que la inmigración ha jugado un rol crucial para mantener e incluso aumentar la población en ciertas zonas del país.
Ante esto, el académico Cristian Doña cruzó los datos del Censo con las proyecciones del Servicio Nacional de Migraciones hasta 2023, evidenciando que de los 611.724 migrantes que ingresaron al país entre 2018 y 2023, una proporción significativa se concentró en las regiones del centro y norte. A nivel nacional, se estima que dos de cada tres nuevos habitantes son extranjeros.
Asimismo, el impacto de la migración se vuelve aún más evidente al analizar regiones específicas. En Antofagasta, por ejemplo, la población migrante creció en 41.055 personas desde 2018. Sin embargo, el aumento total de la población regional entre 2017 y 2024 fue de solo 27.882 habitantes. "Esto quiere decir que, si no hubiera migración, la población de la Región de Antofagasta hubiera disminuido en aproximadamente 13.000 personas", explica Doña, destacando que el cambio neto entre población extranjera y total supera el 147%.
Una situación similar se observa en la Región Metropolitana, donde la población migrante aumentó en más de 340 mil personas entre 2018 y 2023, mientras que el crecimiento total de la región fue menor. El análisis sugiere que, sin la llegada de extranjeros, Santiago habría perdido alrededor de 53 mil habitantes en los últimos siete años.
Otras regiones como Atacama, Tarapacá, Arica y Valparaíso también muestran una alta proporción del crecimiento poblacional explicado por la inmigración. En Atacama, el 91,1% de los nuevos habitantes serían migrantes.
Finalmente, este análisis subraya la importancia de la migración para la dinámica demográfica actual de Chile, especialmente en ciertas regiones donde, de no ser por la llegada de población extranjera, se habría registrado una disminución en el número de habitantes. Las causas y consecuencias de esta dependencia del factor migratorio para el crecimiento poblacional abren interrogantes relevantes para el futuro del país.
el miércoles pasado a las 13:39
el miércoles pasado a las 13:22
el miércoles pasado a las 10:42
el miércoles pasado a las 7:25
el jueves pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 16:01
el miércoles pasado a las 13:39
el miércoles pasado a las 13:22
el miércoles pasado a las 10:42
el miércoles pasado a las 7:25
el jueves pasado a las 9:54
21 de noviembre de 2025
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
La región de Antofagasta ha registrado más de 131 mil urgencias por causas respiratorias en 2025. Autoridad llama a retomar medidas preventivas ante acercamiento de fiestas y aglomeraciones.
Durante la mañana de este miércoles personal de la Armada, Bomberos y Seguridad Pública retomaron las labores de búsqueda para dar con la persona extraviada la tarde de ayer.
El concejal de Antofagasta, Dinko Rendic Véliz, comunicó su renuncia "indeclinable" a su militancia en Renovación Nacional, citando "obstrucciones" y "hostilidad interna" del partido local. Rendic anunció que continuará su labor como Concejal Independiente.
Cuatro estudiantes, entre séptimo y octavo básico, presentaron síntomas de intoxicación; Carabineros encontró la droga en poder de uno de ellos, iniciando el SLEP Licancabur una investigación.
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
18 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025



























































































