El Ejército de Chile apoya al Hospital Regional de Antofagasta con donación de sangre
Con la participación de 95 donantes, la Primera División del Ejército, en colaboración con el Banco de Sangre del HRA, realizó una exitosa jornada de donación para paliar la escasez crítica de sangre en la región.
El Ejército de Chile demostró una vez más su compromiso con la comunidad al organizar una jornada de donación de sangre en el campo militar General Emilio Sotomayor de Antofagasta. La actividad, llevada a cabo en conjunto con el Banco de Sangre del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), concluyó con un total de 95 donantes, quienes contribuyeron a mejorar el stock de sangre, en especial frente a la situación crítica que enfrentaba el recinto hospitalario.
Ante esto, la enfermería de la unidad militar fue el escenario elegido para realizar el operativo, y la colaboración entre las instituciones fue clave para su éxito. El teniente coronel Juan Ignacio Piñeiro, comandante de la Macrozona Salud de Antofagasta, destacó la importancia de la acción conjunta entre el Ejército, el HRA y la Fundación de Señoras del Ejército, la cual movilizó a diversas brigadas militares para asegurar la participación del personal.
“Este operativo es parte de una serie de actividades que tenemos planificadas durante el año. El objetivo es contribuir con sangre para salvar vidas y apoyar a los hospitales en la región”, comentó Piñeiro.
Por su parte, Milena Radnic, representante de la Fundación de Señoras del Ejército, destacó el liderazgo de su presidenta, quien ha sido fundamental para que la campaña crezca. “Estamos muy orgullosas del trabajo realizado y del apoyo de nuestras brigadas. Donar sangre es un acto de generosidad que salva vidas”, expresó.
Asimismo, la subteniente Daniela Augusto fue una de las donantes, y destacó la relevancia de la acción altruista: “Donar sangre es fundamental, porque todos estamos expuestos a situaciones imprevistas. Es nuestra manera de ayudar a quienes más lo necesitan”.
Así también, el Coronel Álvaro Achondo también se sumó a las palabras de su subordinada, mencionando que un total de 90 efectivos de su unidad participó en la campaña. “Apoyar al Hospital Regional es una forma de retribuir a la comunidad, y estamos muy satisfechos con la participación y el compromiso de todos los involucrados”, añadió.
Desde el Banco de Sangre del HRA, Mauricio Ríos, encargado de la unidad de colecta móvil, expresó su agradecimiento por la colaboración y enfatizó la importancia de este tipo de iniciativas. “Gracias a la Fundación Señoras del Ejército y al Ejército de Chile, logramos cubrir una parte importante de nuestro stock, que en los últimos meses ha estado en déficit. Este tipo de operativos son esenciales para mantener los niveles adecuados de sangre para la comunidad”, concluyó Ríos.
Finalmente, la campaña no solo fue un éxito en cuanto a la cantidad de donantes, sino que también dejó en evidencia la importancia de las alianzas entre instituciones y la solidaridad de los ciudadanos, especialmente en tiempos de crisis sanitaria o accidentes. Además, las autoridades del HRA esperan que iniciativas como esta continúen, asegurando un suministro constante para las necesidades de la población.
el lunes pasado a las 9:14
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el lunes pasado a las 9:14
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
























































































