Por medio de un comunicado, la asamblea de la Escuela Patricio Cariola D-136 conformada por profesores, asistentes de aula y de la educación, convocan a un paro de brazos caídos desde este martes 5 de marzo, ya que el establecimiento no estaría en condiciones para iniciar el año escolar.
"Nos preocupa enormemente la situación, ya que al regresar a la escuela nos hemos encontrado sin director, sin jefe de unidad técnica pedagógica. También con deficiencias en el suministro de agua potable y en las condiciones de las salas de clases", sostienen en la publicación.
Debido a esto, señalan que enfrentan incertidumbre en la organización de cargas horarias y horarios de salida. Situación que afectaría principalmente a trabajadoras con postnatal.
"No contamos con horarios claros para poder organizar nuestro inicio de año escolar, lo que genera una mayor angustia al estar a punto de recibir a nuestros estudiantes en salas de clases que en gran parte se encuentran en mal estado", aseguran los docentes.
Frente a estas problemáticas, exigen que Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) entregue una solución. También solicitan a los apoderados apoyar la movilización, ya que la desorganización afectará a los estudiantes.
el jueves pasado a las 9:34
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el jueves pasado a las 16:46
el jueves pasado a las 16:22
el jueves pasado a las 9:34
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el jueves pasado a las 16:46
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.