Este lunes el senador Pedro Araya (IND-PPD) realizó una denuncia por medio de redes sociales, donde indica que este fin de semana un local del edificio comercial ubicado en el Balneario Municipal de Antofagasta habría estado funcionando, pese a un informe emitido por la casa consistorial en el que señalan que no reúne las condiciones para hacerlo.
"Este fin de semana, constatamos nuevamente la compra y venta de productos alimenticios en uno de los locales comerciales emplazado en el edificio Arrecife, recinto que la SECOPLAN ya había catalogado como una infraestructura que no reúne las condiciones de seguridad", publicó Araya.
Recientemente, el mismo legislador representante de la Región de Antofagasta, había exigido a la Municipalidad un informe para conocer el estado del edificio abandonado. En esa ocasión, las direcciones Jurídica y Secoplan (Secretaría Comunal de Planificación), informaron que una medida de mitigación a corto plazo sería la demolición parcial de la infraestructura.
Mientras que a largo plazo, los planes serían realizar un proyecto de mejoramiento para ampliar y regularizar el inmueble. Sin embargo, quedarían acciones judiciales por resolver de ocupantes del inmueble, situación que impediría comenzar con estas acciones.
Este fin de semana, constatamos nuevamente la compra y venta de productos alimenticios, en uno de los locales comerciales, emplazado en el edificio Arrecife, recinto que la SECOPLAN ya había catalogado como una infraestructura que “no reúne las condiciones de seguridad”. pic.twitter.com/9WaS5mE664
— Pedro Araya Guerrero (@ArayaPedro) January 22, 2024
15 de marzo de 2025
Catalina Pérez arriesgaría hasta 20 años de cárcel, multa e inhabilitación de 15 años si es condenada por fraude al Fisco.
Esta iniciativa forma parte del Plan Ciudades Justas del Minvu, y se convertirá en el primer conjunto en construcción simultánea en la región.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
El tribunal desestimó el intento de la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta de contar el tiempo que pasó detenida en Países Bajos como parte de su condena por fraude al fisco.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.
La moderna infraestructura se instaló en la red educativa de la comuna de San Pedro, territorio Slep Licancabur.
El encuentro, liderado por el alcalde de Antofagasta, contó con la presencia de comerciantes, la asociación de foodtrucks y comunidad skater.
El Ministerio Público pide penas que superan los 20 años de cárcel para el imputado que fue sorprendido con documentación falsa en el terminal aéreo.
La estación es parte del sistema de alerta temprana de Senapred y cumple una función clave ante eventos meteorológicos críticos.