Carabineros de Antofagasta incauta dos toneladas de marihuana
Carabineros incautó más de 16 mil millones de pesos en droga en el procedimiento más grande de los últimos años, fueron dos toneladas de marihuana en un solo procedimiento.
Este lunes, el general Cristian Montre, Jefe de la Zona de Carabineros Antofagasta, anunció la exitosa interceptación de un cargamento récord de drogas. En lo que constituye la mayor incautación de drogas en un solo procedimiento en los últimos años, se confiscaron 2 toneladas de marihuana. Este hallazgo representa más de 4 millones de dosis y tiene un valor estimado que supera los 16 mil millones de pesos.
El procedimiento se inició durante un control carretero en el sector de La Negra, en la Ruta 5 Norte. Fue en este contexto regional de intensificación de operativos en las rutas, impulsado por la Zona de Carabineros a nivel regional, donde los efectivos de la Subcomisaría Playa Blanca detectaron el camión que transportaba el alucinógeno. El vehículo era conducido por un único ocupante, quien fue detenido junto con la carga ilícita. Además de la marihuana, se confiscaron municiones, un arma de fuego y una de fogueo.
La Fiscalía SACFI dejó en manos del OS7 de la Prefectura de Antofagasta la continuación de las diligencias investigativas. El trabajo especializado del OS7 dio como resultado el allanamiento de cinco inmuebles en la comuna de Alto Hospicio, región de Tarapacá, donde se capturaron tres personas más, estableciendo la existencia de una organización criminal. Este segundo operativo sumó 10 kilos y 58 gramos adicionales de marihuana, así como 44 millones de pesos en efectivo. En total, cuatro individuos fueron detenidos, dos de ellos bolivianos en situación irregular y dos chilenos con antecedentes policiales por diversos delitos.
Las autoridades elogiaron el trabajo de Carabineros a nivel regional, destacando su papel en la prevención del ingreso de drogas al país. El general Cristian Montre informó que, en lo que va del año, "hemos incautado 8.740 kilos 675 gramos de distintos tipos de drogas, y durante todo el año pasado fueron 9.100 kilos 641 gramos".
La Delegada Presidencial Regional, Keren Behrens, resaltó que "Este decomiso es un gran golpe contra el crimen organizado que se dedica al tema del narcotráfico, son más de dos toneladas 200 kilos, cinco millones de dosis, una avaluación en más de 17 mil millones de pesos. Debo destacar, como ya lo han dicho quiénes han hablado antes que yo, llevamos más de ocho toneladas 740 kilos de droga decomisada, tomando en consideración, que el 2023, todo el 2023, se decomisaron ocho toneladas 100 kilos, esto sin lugar a dudas, es un éxito y hay que mirarlo como un éxito porque el trabajo intensivo que se está realizando, en cuanto a la programación de los controles, otra vez, "La Negra", donde también ha dicho el Gobernador, que estamos trabajando también como Gobierno y con Carabineros para fortalecer ese control con mejores condiciones, pero más allá de las condiciones para los Carabineros, Carabineras, y además las otras instituciones que también realizan fiscalizaciones, es justamente poder aumentar la capacidad para desarrollar estas fiscalizaciones".
El Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, advirtió sobre el tipo de dropa que está ingresando, que no es inocua para la salud, "tampoco es inocua para el combate que estamos tratando de dar contra el crimen organizado y eso es peligroso para la seguridad de nuestro país, tras de esto hay organizaciones que normalmente son armadas y para proteger su mercado criminal son capaces de realizar cualquier otro delito grave".
Por su parte, el Gobernador Regional igualmente se refirió al fenómeno que se ha estado viendo en las incautaciones, "quiero rescatar lo que ha dicho tanto el fiscal regional como el general de Carabineros esta no es marihuana para consumo saludable, no es marihuana medicinal. Aquí estamos hablando de que hay una droga que ha sido procesada para lograr la mayor capacidad de adhesión de los jóvenes en este consumo”. Asimismo agregó que “el llamado acá es que hay que revisar la actitud permisiva que hemos estado tomando respecto a la marihuana. Aquí no hay marihuana de consumo natural, esto está procesado, es una banda que está armada para generar este tipo de delitos que podría haber dañado a nuestros carabineros y por tanto, tenemos que ser todos claros y eficaces en condenar este tipo de acción”.
el jueves pasado a las 13:09
el jueves pasado a las 11:32
el jueves pasado a las 9:11
el jueves pasado a las 8:34
el domingo pasado a las 17:11
el domingo pasado a las 16:42
el jueves pasado a las 13:09
el jueves pasado a las 11:32
el jueves pasado a las 9:11
el jueves pasado a las 8:34
4 de noviembre de 2025
El Ministerio de Obras Públicas finalizó la intervención de los pavimentos de la pista principal en Antofagasta, obra clave para disminuir el riesgo operacional y mejorar los tiempos de las 24 mil operaciones aéreas anuales.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


2 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Adquisición en el mercado informal. El ejemplar, hallado en buenas condiciones tras una denuncia, fue entregado voluntariamente y su dueño quedó a disposición del Ministerio Público por infracción a la Ley de Caza.
El Cuerpo de Bomberos de Antofagasta denunció irregularidades en facturas emitidas por una empresa proveedora y suspendió a un oficial mientras se desarrolla una investigación interna.
El holding antofagastino CNC Medios debutará en la capital con FM Plus 104.9, marcando un hito como la primera emisora regional que conquista el mercado radial santiaguino.
Compensación total supera los $3.100 millones y cada hogar afectado recibirá un monto promedio de $45.256, sin necesidad de trámites, mediante descuentos automáticos en las boletas.
El objetivo de este proyecto de exploraciones es analizar los recursos mineros del depósito Cachorro y evaluar sus reservas. El proyecto implica una inversión de hasta US$220 millones y tendrá un peak de 680 personas durante su operación.
El Índice de Producción Industrial registró un aumento interanual de 1,5%, impulsado por el dinamismo manufacturero y energético, pese a la baja en el sector minero.
El aumento de la desocupación en la región, centro de la minería, preocupa tras situarse 1,2 puntos porcentuales por encima del trimestre anterior. Sin embargo, se registra una fuerte baja interanual en la tasa de ocupación informal.
La cuarta sesión de la EMRA 2023-2050 destacó proyectos clave en educación, salud, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando la alianza público-privada en la región.
Cifras de Sermig e INE revelan un aumento del 131,48% de migrantes no documentados respecto a 2022. Parlamentarios de la región polarizan sus posturas entre la urgencia de agilizar las expulsiones y la necesidad de integrar a trabajadores que cubren vacantes laborales escasas.
Concesionarias y Vialidad reforzarán servicios de asistencia, patrullaje y monitoreo para garantizar la seguridad vial.
29 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025























































































