Una publicación en Twitter llamó la atención, por el avistamiento de dos posibles búhos en las Ruinas de Huanchaca al sur de Antofagasta. Un usuario amablemente compartió este registro, que habría sido tomado cerca del mediodía de este miércoles, sin embargo, el biólogo Carlos Guerra, académico de la Universidad de Antofagasta, aclaró que se trataría de la especie Athene Cunicularia, conocida vulgarmente como "Pequén".
Guerra señaló que estas especies son comunes en Antofagasta, como en casi todos los lugares en donde hay alimentos para ellos como ratas, lauchas e incluso insectos grandes. El biólogo, explicó "el búho es otra especie. Que estén en sector ruinas de Huanchaca es normal, debido a que por allí cerca hay vegetación y probablemente roedores".
Asimismo, detalló que pueden usar el sector para reproducirse por las cavidades y cuevas que se encuentran en este terreno. "Están protegidos por ley y se les considera especies beneficiosas pues ayudan a controlar plagas", sostuvo el profesional.
Por lo tanto, la comunidad debería cuidar su entorno. "Son muy importantes para reducir ratas y ellas no molestan a nadie. Deben evitar acercarse, no pasando por su territorio y cuidar que los perros no se acerquen", advirtió el académico.
Dos búhos 🦉 en las #RuinasDeHuanchaca#Antofagastapic.twitter.com/Rhb5QWiPZl
— EstebanBritoAhumada (@ESTEBAN_PROFANO) March 9, 2022
el domingo pasado a las 20:57
el domingo pasado a las 19:53
5 de mayo de 2025
También se detectaron importantes reservas de oro y plata. El proyecto está ubicado en la frontera de Chile y Argentina, específicamente a 140 kilómetros al sureste de Copiapó.
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
Al proceso se presentaron dos oferentes: las empresas Sacyr y Acciona, y la adjudicación del proyecto se concretará dentro del mismo mes.
La ganadora nacional tendrá la misión de representar a Chile en el Miss Universo internacional, que se celebrará el 21 de noviembre en Tailandia.
El Juzgado de Garantía de Calama dictó el 2 de mayo el sobreseimiento definitivo para 20 dirigentes de Chuquicamata y Radomiro Tomic, tras falta de pruebas en su contra.
El feriado fue cuestionado en diciembre por José Antonio Gaspar, director jurídico de la CMF, al considerarlo incompatible con la Ley Fintec, generando rechazo sindical.
Entre las demandas figuran una nueva ley de titularidad, reconocimiento al rol del profesor jefe, medidas contra el agobio laboral, violencia escolar y financiamiento a los SLEP.
A nivel regional, la autoridad comentó sobre las coordinaciones que realiza el Ministerio en materia de promover la inversión y asegurar el desarrollo regional.
Sumado a ello, se dictaminaron penas accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, entre otras.
La autoridad destacó que los niveles de inmunización en la comuna llega a 61%, mientras que el promedio país alcanza al 60,1%, lo que resulta meritorio para la comunidad.
Según estimaciones, más de 40 mil personas se ven afectadas por estos hechos contaminantes.
El despliegue de los móviles de seguridad permite una acción disuasiva del sistema de vigilancia que combina un funcionario policial con un agente de seguridad municipal.