Este jueves, se reunieron las autoridades y equipos técnicos en la Mesa Técnica exVertedero Municipal, para analizar los avances, desafíos y, sobre todo, entregar novedades de las acciones que se han comprometido en este contexto y que comenzarán a ejecutarse prontamente.
El encuentro fue liderado por la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, y el director Regional de Senapred, Ricardo Munizaga, junto al administrador municipal, Rafael Castro, las y los seremis de Energía, Obras Públicas y Salud, los directores de Secoplan y Emergencias del municipio, representantes del Gobierno Regional, equipos técnicos de las seremis de Bienes Nacionales, Gobierno y del Serviu, Bomberos y Ferrocarril Antofagasta.
Esta mesa interinstitucional constituye un espacio de coordinación entre distintos organismos del Estado y organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de definir estrategias políticas y técnicas en diversas áreas para intervenir con acciones concretas y mancomunadas las problemáticas generadas en torno al ex vertedero ubicado en La Chimba y sus alrededores.
Fue así, que la delegada Behrens informó que “el trabajo que se está realizando es importante porque hemos avanzando en varios aspectos de abordaje a esta problemática estableciendo cuáles son los objetivos a cumplir a corto, mediano y largo plazo, y en la próxima mesa de trabajo, vamos a presentar la planificación, el cronograma y cuáles son las acciones que abordaremos", detalló la autoridad.
Por su parte, Ricardo Munizaga, director regional de Senapred, enfatizó que “hemos tenido grandes avances, principalmente con acuerdos y orientaciones que se vieron en conjunto con la Municipalidad. Junto a las autoridades, actores privados y equipos técnicos, entre otros, hemos dado algunas connotaciones especiales, tanto para lo que va a ser el movimiento de recuperación del sitio [...] y establecer las medidas de mitigación, preparación y recuperación de sitio, lo que permitirá reducir la cantidad de amagos de incendios e incendios que tenemos en el sector", puntualizó.
Cabe recordar que algunos de los objetivos de esta Mesa radican en definir lineamientos estratégicos, establecer acuerdos, tomar decisiones y ejecutar acciones concretas y coordinadas para resolver las diversas problemáticas que se han suscitado en el sector.
Por último, según la DPR, desde que se constituyó el Gabinete La Chimba en junio de 2022, se han ejecutado 55 intervenciones coordinadas por el organismo junto a las policías y fiscalizadores de diversas seremis y servicios, lo que ha llevado al desalojo de 173 ocupaciones irregulares y de 255 personas, el retiro de 1.051 toneladas de basura con el apoyo de la Municipalidad de Antofagasta, la detención de 28 personas, infracciones de tránsito, por ley de alcoholes y venta ilegal de cigarrillos.
2 de mayo de 2025
Sumado a ello, se dictaminaron penas accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, entre otras.
El organismo fiscalizador busca esclarecer las razones por las que Sky Airline impidió abordar un vuelo a una consumidora con discapacidad, solicitando información detallada sobre el incidente y sus protocolos de atención.
Potenciales postulantes podrán conocer y probar vehículos eléctricos, además de recibir orientación sobre el proceso para acceder al cofinanciamiento del programa.
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
La emergencia abarca cerca de 600 metros lineales. La quema produce efectos negativos en la salud, malos olores persistentes y proliferación de vectores.
La entrega actualizada está centrada en la tasa de fecundidad, migración internacional y migración interna.
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) al borde de una crisis laboral por el inminente despido de 400 trabajadores de áreas cruciales como aseo, lavandería, mantención y alimentación.
La Oficina de Comercio de EE.UU. incluyó a Chile entre los 8 países en su "lista negra" por problemas en propiedad intelectual, tras revisar a 26 socios comerciales.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
Se trata de los vecinos del Condominio Los Tamarugos quienes participaron en esta iniciativa que fortaleció la infraestructura comunitaria.