Con críticas fue recibida la instalación pretiles cubiertos con tierra en las playas no aptas para el baño en Antofagasta. Medida que fue tomada por la Delegación Presidencial Regional para evitar que los conductores ingresen sus vehículos al borde costero.
Durante el fin de semana los vehículos fueron captados ingresando de igual manera en el sector de Playa Llacolén, ubicada en el sur de la comuna.
Uno de los conductores transita sobre la vereda y esquiva los pretiles sin mayor dificultad, llegando hasta la playa donde ya están instalados decenas de automóviles.
Otro conductor utiliza el cruce peatonal señalizado para salir de la playa, cruzar la transitada avenida y virar hacia el norte. Mientras familias completas están dentro del agua en las pozas que se forman entre los roqueríos.
Consultada por estos hechos, la delegada presidencial, Karen Behrens, "vamos a seguir, este desorden producido durante el fin de semana no nos desanima, vamos a seguir trabajando. Las personas tienen que tener en cuenta que van a ser multadas o pueden ser objeto de sanciones".
VER TAMBIÉN: Critican cierre de playas con montículos de tierra en Antofagasta
Ahora en Playa #Llacolén#Antofagasta ningún respeto por las leyes y exponiendo a quienes sí las respetan @DPRAntofagasta@CarabAntof@Armada_Chile@capuertoantopic.twitter.com/Wa4Y5fOAmt
— Eugenio Gustavo Sugg (@tranquilosugg) December 25, 2022
En Navidad, muchos niños jugando en Playa #Llacolén#Antofagasta pese a lo anunciado y cierre de accesos vehículares de la @DPRAntofagasta no faltan los porfiados que siguen entrando en auto. Son menos y es más fácil fiscalizarlos, pero... @CarabAntof@capuertoanto@Armada_Chilepic.twitter.com/eGk5HKmIOZ
— Eugenio Gustavo Sugg (@tranquilosugg) December 25, 2022
📣 La Delegada Presidencial Regional @karenbehrensn se refirió a las vulneraciones por parte de algunos conductores, de los pretiles destinados a impedir el paso de vehículos a playa Llacolén (no apta para el baño) en el sector sur de #Antofagasta. pic.twitter.com/AFLGfvuq4u
— Delegación Presidencial Regional de Antofagasta (@DPRAntofagasta) December 26, 2022
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el miércoles pasado a las 15:53
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el miércoles pasado a las 15:53
4 de julio de 2025
Con 12 operativos de control en la capital regional, el despliegue del Ministerio de Transportes busca fortalecer la seguridad vial y fiscalizar la informalidad durante el receso invernal.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa, que ahora pasa a control constitucional, promete mayor transparencia, fiscalización y mejor servicio para la ciudadanía, terminando con cargos vitalicios y regulando las tarifas.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.