Antofagasta lanzó la 9ª edición de los Paralímpicos: Un festival de deporte y solidaridad
Del 2 al 5 de diciembre, Antofagasta es sede de la 9ª edición de los Paralímpicos 2024, un evento gratuito que reúne a más de 2.800 deportistas en diversas disciplinas adaptadas.
Con una emotiva inauguración, se dio inicio a la 9ª versión de los Paralímpicos 2024 en Antofagasta, un evento que, desde su creación, ha destacado por su impacto social y deportivo. Organizado por la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, a través de la Oficina para la Inclusión de Personas en Situación de Discapacidad (OID), la competencia se lleva a cabo entre el 2 y el 5 de diciembre en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán, el Gimnasio 21 de Mayo y la Piscina Olímpica, lugares que serán testigos de jornadas llenas de deporte, camaradería y superación.
Este año, el evento reúne a 90 agrupaciones y más de 2.800 deportistas de toda la región, quienes participarán en una amplia variedad de disciplinas. Entre las competiciones destacadas se encuentran el atletismo en sus modalidades de pista (50, 100 y 200 metros planos) y campo (lanzamiento de bala y jabalina), el goalball (para personas con discapacidad visual), la boccia (para personas con movilidad reducida) el tenis de mesa, el fútbol, la natación, el parabádminton y el debut del slalom.
Ante esto, el alcalde protocolar de la ciudad, Camilo Kong Pineda, destacó la relevancia del evento y la inversión del Municipio en su organización: “Este año los Paralímpicos fueron financiados con recursos municipales y con el apoyo de empresas colaboradoras, lo que refleja el compromiso de Antofagasta con la inclusión y el deporte”, expresó Kong, quien invitó a la comunidad a ser parte de esta fiesta deportiva.
Asimismo, los Paralímpicos Antofagasta 2024 no solo buscan promover la práctica del deporte inclusivo, sino también derribar barreras y construir una sociedad más justa e igualitaria. En este sentido, el evento se consolida como un referente de inclusión y compromiso social a nivel nacional.
Calendario de Competencias:
- Miércoles 04
Competencias – Estadio Regional 08:30 a 14:30 hrs
- Jueves 05
Competencias – Estadio Regional 08:30 a 12:30 hrs
Competencias – Piscina Olímpica 09:00 a 13:30 hrs
Ceremonia de Cierre y Premiación – Estadio Regional 13:30 hrs
Finalmente, este evento que se ha convertido en una tradición para la ciudad, es una invitación a todos a ser testigos de la superación de los atletas y a vivir el deporte desde una perspectiva inclusiva.
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el miércoles pasado a las 17:53
el miércoles pasado a las 12:31
el miércoles pasado a las 9:27
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el miércoles pasado a las 17:53
el miércoles pasado a las 12:31
el miércoles pasado a las 9:27
el martes pasado a las 13:28
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
























































































