La Región de Antofagasta ha experimentado un notable incremento en los nacimientos de niños de madres migrantes, superando por primera vez a los de madres chilenas. Según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), en 2023 se registraron 4.418 partos en la región, de los cuales 2.642 correspondieron a madres extranjeras, lo que equivale a un 55,7% del total.
Este aumento es parte de una tendencia que comenzó a observarse en 2018, cuando solo el 0,8% de los 4.226 partos registrados eran de madres extranjeras. En los últimos siete años, la cifra de nacimientos de origen migrante se ha quintuplicado, posicionando a Antofagasta como la segunda región del país con mayor porcentaje de nacimientos de este tipo, solo superada por Tarapacá, donde el 62% de los partos son de madres extranjeras.
En lo que va de 2024, la tendencia continúa: de los 1.422 partos registrados, el 57,4% provino de madres migrantes. Las tres comunas más pobladas de la región reflejan esta realidad, con Antofagasta reportando un 57%, Calama un 59% y Tocopilla un 54% de nacimientos de madres extranjeras.
Este fenómeno también se correlaciona con el crecimiento de la población migrante en Antofagasta, que en 2022 alcanzó las 109.439 personas, un incremento de 3.763 respecto a 2021, según un estudio del INE y Servig. Además, la región alberga la mayor proporción de niños y adolescentes migrantes del país, representando el 17,3% de la población entre 0 y 19 años, con las nacionalidades predominantes siendo Bolivia (38,2%), Colombia (30%) y Perú (13,8%).
Finalmente, estas cifras evidencian el impacto significativo de la migración en la estructura demográfica de Antofagasta, a pesar de las declaraciones del Presidente Gabriel Boric en la ONU, donde afirmó que “Chile no está en condiciones de recibir más migrantes”.
el martes pasado a las 13:30
el martes pasado a las 12:18
el martes pasado a las 10:45
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 16:38
el martes pasado a las 13:30
el martes pasado a las 12:18
el martes pasado a las 10:45
el martes pasado a las 9:50
9 de julio de 2025
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
Más de 160 kilos de alimentos desnaturalizados en fiscalización que destapó informalidad laboral y evasión de impuestos.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.