Antofagasta encabeza cifras de nacimientos de madres migrantes, sobrepasando a los de chilenas
Desde 2021, el número de partos de madres extranjeras en Antofagasta ha crecido exponencialmente, alcanzando un 55,7% del total en 2023. Este fenómeno refleja el aumento de la migración en la Macrozona Norte.
La Región de Antofagasta ha experimentado un notable incremento en los nacimientos de niños de madres migrantes, superando por primera vez a los de madres chilenas. Según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), en 2023 se registraron 4.418 partos en la región, de los cuales 2.642 correspondieron a madres extranjeras, lo que equivale a un 55,7% del total.
Este aumento es parte de una tendencia que comenzó a observarse en 2018, cuando solo el 0,8% de los 4.226 partos registrados eran de madres extranjeras. En los últimos siete años, la cifra de nacimientos de origen migrante se ha quintuplicado, posicionando a Antofagasta como la segunda región del país con mayor porcentaje de nacimientos de este tipo, solo superada por Tarapacá, donde el 62% de los partos son de madres extranjeras.
En lo que va de 2024, la tendencia continúa: de los 1.422 partos registrados, el 57,4% provino de madres migrantes. Las tres comunas más pobladas de la región reflejan esta realidad, con Antofagasta reportando un 57%, Calama un 59% y Tocopilla un 54% de nacimientos de madres extranjeras.
Este fenómeno también se correlaciona con el crecimiento de la población migrante en Antofagasta, que en 2022 alcanzó las 109.439 personas, un incremento de 3.763 respecto a 2021, según un estudio del INE y Servig. Además, la región alberga la mayor proporción de niños y adolescentes migrantes del país, representando el 17,3% de la población entre 0 y 19 años, con las nacionalidades predominantes siendo Bolivia (38,2%), Colombia (30%) y Perú (13,8%).
Finalmente, estas cifras evidencian el impacto significativo de la migración en la estructura demográfica de Antofagasta, a pesar de las declaraciones del Presidente Gabriel Boric en la ONU, donde afirmó que “Chile no está en condiciones de recibir más migrantes”.
el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
el viernes pasado a las 8:29
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
el viernes pasado a las 8:29
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025