La Corte de Apelaciones de Antofagasta emitió un fallo unánime que obliga al Hospital Regional de la ciudad a internar a un adolescente de 15 años con un consumo grave de drogas, luego de acoger el recurso de protección presentado por su madre. La Primera Sala del tribunal de alzada, integrada por los ministros Dinko Franulic Cetinic, Jaime Rojas Mundaca y la fiscal judicial María Teresa Quiroz Alvarado, dictaminó que el alta médica del menor vulnera sus derechos a la vida y a la integridad física y mental, debido a la urgencia de su situación.
Ante esto, el fallo establece que el adolescente enfrenta un serio riesgo, no solo por su grave consumo de drogas, sino también por los reiterados intentos de atentar contra su vida. La Corte argumentó que el Estado y sus organismos deben intervenir rápidamente para proteger la vida del joven, adoptando medidas eficaces para tratar su salud mental y su adicción, y garantizar una atención integral y humanizada que contribuya a su recuperación y desarrollo futuro.
Además, la resolución destaca que el propio equipo médico sugirió una intervención mínima de 12 meses, considerando la complejidad de los problemas del adolescente, quien presenta episodios de autolesión desde los 8 años y un consumo de drogas desde los 10. La Corte subraya que la falta de éxito en las intervenciones anteriores justifica la medida excepcional de internación forzosa en régimen cerrado.
En consecuencia, el tribunal ordena al Hospital Regional que el adolescente sea internado en un centro de rehabilitación especializado durante un año, con un tratamiento multidisciplinario que aborde tanto sus diagnósticos de salud mental como el consumo de drogas, para reducir el riesgo vital que enfrenta. Se establece un plazo de diez días hábiles para que el hospital coordine su ingreso a la unidad de salud psiquiátrica, hasta que sea trasladado al centro residencial correspondiente.
30 de abril de 2025
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Enfatizaron que el descanso para los trabajadores del comercio comienza a las 21.00 horas del miércoles 30 de abril y termina a las 06:00 de la mañana del día 2 de mayo.
Además, se firmó el convenio de colaboración entre el FOSIS con el municipio de Tocopilla. En la región se ampliaron a 757 los cupos disponibles para emprendedores locales.
La iniciativa buscó fomentar el intercambio de saberes, la circulación artística y la creación de alianzas estratégicas entre los Puntos de Cultura Comunitaria de ambas ciudades.
Actualmente, el salario mínimo mensual en el país asciende a $510.636. En ese contexto, la CUT propuso un alza del 12% para este 2025, lo que implicaría un aumento a $578.948 brutos.
Tras 13 años de tramitación, esta nueva ley establece un marco regulatorio que permitirá desarrollar políticas públicas efectivas, creando un listado oficial de estas enfermedades y un registro nacional.
Los profesionales del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta alertan sobre este fenómeno que afecta la salud física y mental de los trabajadores.
El gimnasio Guibaldo Ormazábal será el epicentro de tres combates profesionales y seis preliminares, destacando la participación de púgiles locales frente a rivales peruanos.
Operativos conjuntos de Fiscalía y Carabineros permitieron decomisar 1,5 toneladas adicionales de marihuana y detener a dos extranjeros, duplicando las cifras del mismo periodo en 2024 y evidenciando la efectividad de la nueva estrategia policial.
Nueva norma considera una disminución en los tiempos de tramitación, mecanismos de notificación digital, incentivos para el pago de infracciones y plazos para enmendar faltas menores sin aplicación de multas.
Fiscalización reveló presencia de fecas, falta de higiene y graves deficiencias estructurales en el local "Miami", sumándose a otro restorán sancionado en Baquedano por similares incumplimientos.