Funcionarios de Sierra Gorda se capacitan en ley integral de violencia de género
Funcionarios municipales conocieron detalles de la normativa gracias a profesionales de Sernameg y la coordinación de la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta.
En el marco del programa Gobierno en Terreno, funcionarios de la Municipalidad de Sierra Gorda participaron en un diálogo informativo sobre la ley integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. La actividad, que se llevó a cabo en el Estadio Techado de Baquedano, contó con la presencia de profesionales del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), coordinada por el Departamento de Gestión Territorial de la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta.
Esta iniciativa surgió como respuesta a una de las principales preocupaciones manifestadas durante el Consejo Comunal de Seguridad Pública de Sierra Gorda, realizado el pasado 21 de marzo. En dicha instancia, tanto la alcaldesa Adriana Rivera como funcionarios de Carabineros alertaron sobre un aumento en las denuncias relacionadas con violencia intrafamiliar y seguridad en la comuna.
Para abordar esta problemática de manera ágil y efectiva, el Departamento de Gestión Territorial de la DPR gestionó junto a la dirección regional de SernamEG el despliegue del Programa Itinerante de Prevención de la Violencia contra las Mujeres (VCM), financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2024. El objetivo principal del encuentro fue entregar herramientas y responder a las inquietudes de los funcionarios municipales en torno a la legislación vigente en materia de violencia de género.
Ante esto, Carmen Ika, gestora territorial de la DPR, destacó el rol del Gobierno en Terreno en la difusión de programas gubernamentales, señalando que "apoyamos todas las acciones tendientes a difundir la oferta programática de nuestro Gobierno en beneficio de la comunidad, en este caso específico, llegar a la comunidad de Sierra Gorda y Baquedano y sus funcionarios municipales, con todos los alcances de la legislación vigente respecto de violencia de género y al mismo tiempo abrir un diálogo para continuar profundizando en estos importantes cambios que apuntan a lograr concretamente una mayor igualdad y equidad en nuestro país”.
Por su parte, Valeria Ibarra, directora de seguridad pública de la Municipalidad de Sierra Gorda, valoró la instancia como una oportunidad para "acercar los servicios públicos y sus programas a los funcionarios de la Municipalidad de Sierra porque estamos un poquito alejados de los centros urbanos, así es que estas instancias son importantísimas para brindar apoyo a la comunidad, sobre todo a nuestras mujeres, para que sepan sus deber y derechos en caso de ser víctimas de algún delito relacionado con la violencia de género”.
Asimismo, Bastian Leaño, asistente social del Programa Itinerante VCM, resaltó la importancia de la instancia para abordar la temática de la violencia, explicando los ejemplos y el marco legal en el que se ejerce.
Finalmente, Carolina Pizarro, administrativa de finanzas del municipio e integrante de una agrupación de mujeres, expresó su satisfacción: “como mujer me encantó esta charla ya que nos motiva a nosotros para conocer la parte legal, el marco jurídico, que necesitamos explicarle a la comunidad”.
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
Intervención conjunta respondió a requerimiento de vecinos. Se cursaron más de 20 citaciones, se decomisaron 30 toneladas de basura y se fiscalizaron locales comerciales, detectando graves falencias sanitarias en "Vitoco Restaurant".
27 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Los requerimientos ingresados a través de la plataforma OIRS están vinculados principalmente con materias de alimentos y salud ambiental, demostrando el compromiso de la autoridad sanitaria con la protección de la población.
Resultados de paneles educativos de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y UOCT revelan que el 77,2% de los conductores en la región cumple con los 50 km/hr en zonas urbanas tras ocho meses de implementación.
El 90% de su capacidad está ocupada por pacientes en espera de cupo en el Hospital Regional, dejando un solo box disponible para atender la alta demanda diaria. Pacientes han permanecido hasta 10 días en el recinto, que no está diseñado para hospitalización.
El nuevo modelo integra una plataforma web y un manual de procedimientos para garantizar mayor eficiencia, trazabilidad y control sobre la dotación de docentes y asistentes de la educación.
La jornada, abierta a la comunidad, busca generar conciencia sobre la importancia de la autonomía y el valor de las personas mayores. Se realizará el próximo martes 28 de octubre.
Una mujer es detenida en flagrancia por microtráfico tras intentar pasar casi 84 gramos de drogas a un interno del Centro Penitenciario.
El fallo judicial acogió el amparo presentado por el Servicio Nacional de la Mujer, ordenando el reingreso del agresor de Nabila Rifo a la cárcel de Puerto Aysén y una nueva sesión para analizar su beneficio.
Seis de las diez fiscalizaciones en Antofagasta terminaron en sumario sanitario por incumplimiento de la normativa de juguetes, arriesgando multas de hasta 1000 UTM.
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
21 de octubre de 2025


























































































