El aspartamo, es un edulcorante no calórico ampliamente utilizado en bebidas "light", dulces y otros productos alimentarios, podría ser considerado potencialmente cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según fuentes de la OMS, el 14 de julio se publicarán dos informes relacionados con este tema. Uno de ellos, realizado por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), evalúa el posible efecto cancerígeno del aspartamo. El segundo informe, a cargo del Comité de Expertos en Aditivos Alimentarios de la OMS y la FAO, revisará las recomendaciones actuales sobre el consumo diario de aspartamo.
Desde 1981, la OMS y la FAO han considerado que el consumo de aspartamo es seguro dentro de ciertos límites. Sin embargo, la evaluación realizada por el IARC podría cambiar esta afirmación.
Los resultados de ambos informes se mantienen confidenciales hasta el 14 de julio, fecha en la que serán publicados por la revista especializada The Lancet Oncology y la web oficial de la OMS.El aspartamo se utiliza en la industria alimentaria desde los años 80 y es uno de los edulcorantes más utilizados junto con la sacarina. Sin embargo, en mayo pasado, la OMS ya advirtió que los edulcorantes no son efectivos para controlar el peso a largo plazo y pueden tener efectos indeseados, como el aumento del riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos.
Por lo tanto, la OMS desaconsejó su uso y recomendó reducir el consumo de alimentos dulces en general, desde edades tempranas, para mejorar la salud. Entre los edulcorantes específicos desaconsejados por la OMS se encuentran el aspartamo, la sacarina, el acesulfamo K, el advantame, los ciclamatos, el neotame, la sucralosa, la stevia y sus derivados.
el viernes pasado a las 9:54
el viernes pasado a las 9:54
18 de junio de 2025
Los reconocidos pilotos de la Fuerza Aérea de Chile ofrecerán un espectáculo de alta acrobacia gratuito en el Balneario Municipal, una invitación familiar a disfrutar de destreza y precisión aérea.
El foco de la visita es fortalecer el Polo de Cooperación Antofagasta–China, clave para el desarrollo regional y la colaboración internacional en diversas áreas.
Figura emblemática del teatro, cine y televisión chilena, su legado fue reconocido con importantes premios y el cariño del público.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Antofagasta inauguró hoy sus oficinas centrales, un paso clave en la desmunicipalización educativa para más de 47 mil alumnos de la región.
Más de 200 habitantes del poblado de Lasana se beneficiarán de una inversión de $420 millones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que concretó la entrega de nuevas matrices de agua potable rural.
Fiscalización de la Seremi de Salud constató múltiples incumplimientos, decomisando 250 kilos de alimentos y emitiendo citaciones por comercio no autorizado.
La Municipalidad de Antofagasta lanza una nueva etapa de su plan gratuito de esterilización y chipeo de perros y gatos que se extenderá desde este martes 17 hasta el sábado 28 de junio.
Día Nacional de los Pueblos Indígenas recuerda el solsticio de invierno y el inicio de un nuevo ciclo según la cosmovisión de los pueblos originarios.
Un hombre boliviano en situación irregular en Chile quedó en prisión preventiva tras ser sorprendido por Carabineros del OS7 con casi 30 kilos de marihuana en su equipaje, avaluados en más de $59 millones de pesos, en un bus interprovincial.
Un operativo conjunto entre SERNAC, SERNATUR y el municipio de San Pedro de Atacama revisó a operadores turísticos para asegurar el cumplimiento de la ley.
Una adolescente de 17 años murió la madrugada del domingo en Antofagasta, luego de que el station wagon en el que viajaba volcara en Avenida Pérez Zujovic.