el miércoles pasado a las 16:51
el miércoles pasado a las 8:18
el martes pasado a las 22:22
el lunes pasado a las 16:45
El OS9 de Carabineros ha llevado a cabo una operación significativa en el marco del Plan Calles Sin Violencia, enfocándose en la captura de individuos con órdenes de detención pendientes. Este meticuloso proceso comienza con un análisis exhaustivo de los antecedentes criminales y perfiles psicosociales de aquellos sujetos que deben comparecer ante la justicia o cumplir sentencias impuestas.
Ante esto, a través del uso estratégico de inteligencia policial y procedimientos investigativos especializados, se logra determinar posibles ubicaciones para dar con el paradero de estos prófugos. El objetivo no solo radica en hacer cumplir las leyes, sino también en mejorar la percepción ciudadana respecto a su seguridad personal y colectiva.
Asimismo, el reciente operativo ejecutado por la Prefectura de Antofagasta abarcó las provincias de Antofagasta y Tocopilla logrando la captura de 11 individuos buscados por diversos tipos de robo (con violencia, intimidación o fuerza), 5 por receptación, 6 relacionados con infracciones a la Ley 20.000 sobre drogas y otros 46 implicados en delitos variados como hurtos menores, incumplimiento judicial, amenazas e incluso conducción bajo influencia del alcohol.
Así también, la Zona de Carabineros Antofagasta resalta esta iniciativa como parte integral del despliegue operativo continuo que se realiza día tras día en toda la región. Con estas intervenciones se busca prevenir futuros actos delictivos al retirar elementos peligrosos o evasivos de las calles.
Cabe destacar que, durante el presente año Carabineros ha logrado capturar regionalmente a un total de 3.041 fugitivos requeridos por la justicia chilena.
20 de marzo de 2025
El recinto educacional contará con ocho salas, talleres, comedor y oficinas administrativas.
Según se informó, el encuentro pactado para este domingo por Copa Chile deberá disputarse en el Estadio Municipal de Mejillones.
Sergio Troncoso encabezó diligencias en minas La Coca y La Veleidosa, enmarcadas en causas por delitos de inhumación y exhumación ilegal de víctimas.
En su primera sesión del año, el Consejo Regional de Capacitación se enfocó en aumentar la oferta pública de formación y en fortalecer la vinculación con la industria minera, con el objetivo de mejorar la empleabilidad y la calidad de vida en la región.
El pasado 18 de febrero, un hombre de 32 años quedó grave tras ser agredido por dos individuos desconocidos, que golpearon y amenazaron con armas de fuego.
El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, se reunió con comunidades indígenas en Atacama La Grande.
La iniciativa tiene como objetivo de promover el intercambio de saberes, prácticas artísticas y la creación de alianzas estratégicas en Antofagasta y Calama.
El exentrenador estuvo desde febrero internado de urgencia por una hepatocarcinoma en el Hospital Dra. Eloísa Díaz de La Florida.