Desmantelan red de microtráfico en Antofagasta: 24 detenidos y millonaria incautación de droga
La Brigada Antinarcóticos de Antofagasta, con el apoyo de más de 200 detectives y la Fiscalía Local, llevó a cabo un exitoso operativo en varios puntos de la ciudad.
El pasado 12 de diciembre, la Policía de Investigaciones (PDI) de Antofagasta, junto con la Fiscalía Local y la Prefectura Contra el Crimen Organizado Norte, ejecutaron un operativo integral denominado "Operación Relámpago", que culminó con la detención de 24 personas y la incautación de importantes evidencias relacionadas con el tráfico de drogas y armas.
Ante esto, el operativo que involucró a más de 200 detectives de distintas regiones del norte y de la zona Metropolitana, se centró en desmantelar redes de microtráfico en la capital regional. Según el Prefecto Inspector Jorge Aguillón Vidal, la operación fue el resultado de meses de investigación que permitió identificar puntos clave de venta de droga en distintos sectores de la ciudad. “Gracias a técnicas investigativas avanzadas, se logró desbaratar varios puntos de venta, con un total de 30 domicilios allanados simultáneamente", destacó el jefe de la Región Policial Antofagasta.
Asimismo, durante el procedimiento la PDI incautó diversas sustancias ilícitas, entre las que se encuentran Cannabis, Cocaína Base y Clorhidrato de Cocaína. Además, se confiscaron 4.5 millones de pesos, presumiblemente obtenidos de la venta de drogas, así como 1 arma a fogueo y 3 cartuchos calibre 9mm.
Ahora bien, el "Plan Comunal Antidrogas Microtráfico Cero", impulsado por la PDI desde hace más de una década, fue reformulado para enfrentar las nuevas modalidades del crimen organizado, incluyendo la circulación de armas y el enriquecimiento ilícito de las bandas. En esta ocasión, el operativo no solo apuntó a desarticular redes de microtráfico, sino también a frenar la violencia asociada a estas organizaciones criminales.
En cuanto a las personas detenidas, 11 hombres y 13 mujeres, todos de nacionalidad chilena, fueron formalizados por los delitos de tráfico de drogas y tráfico de drogas en pequeñas cantidades. De estos, 14 quedaron en prisión preventiva, mientras que el resto enfrentará otras medidas cautelares.
Dado lo anterior, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, resaltó que esta intervención fue parte de una estrategia más amplia del Ministerio Público para combatir el tráfico de drogas en los barrios más afectados de la ciudad. "Esta diligencia responde a investigaciones previas que identificaron múltiples puntos de distribución de drogas, generando preocupación en los vecinos debido a los delitos conexos que se habían disparado en esas zonas", explicó Castro.
Además de Antofagasta, la estrategia de combate al tráfico urbano también ha incluido allanamientos en otras ciudades del norte, como Calama, Tocopilla, Mejillones y Taltal, en una acción conjunta entre la PDI y Carabineros.
Finalmente, con este éxito, las autoridades buscan devolver la tranquilidad a los sectores más afectados por el narcotráfico, marcando un paso importante en la lucha contra el crimen organizado en la región.
el lunes pasado a las 14:11
el lunes pasado a las 11:31
el jueves pasado a las 9:35
el lunes pasado a las 14:11
el lunes pasado a las 11:31
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
20 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025




























































































