El pasado 12 de diciembre, la Policía de Investigaciones (PDI) de Antofagasta, junto con la Fiscalía Local y la Prefectura Contra el Crimen Organizado Norte, ejecutaron un operativo integral denominado "Operación Relámpago", que culminó con la detención de 24 personas y la incautación de importantes evidencias relacionadas con el tráfico de drogas y armas.
Ante esto, el operativo que involucró a más de 200 detectives de distintas regiones del norte y de la zona Metropolitana, se centró en desmantelar redes de microtráfico en la capital regional. Según el Prefecto Inspector Jorge Aguillón Vidal, la operación fue el resultado de meses de investigación que permitió identificar puntos clave de venta de droga en distintos sectores de la ciudad. “Gracias a técnicas investigativas avanzadas, se logró desbaratar varios puntos de venta, con un total de 30 domicilios allanados simultáneamente", destacó el jefe de la Región Policial Antofagasta.
Asimismo, durante el procedimiento la PDI incautó diversas sustancias ilícitas, entre las que se encuentran Cannabis, Cocaína Base y Clorhidrato de Cocaína. Además, se confiscaron 4.5 millones de pesos, presumiblemente obtenidos de la venta de drogas, así como 1 arma a fogueo y 3 cartuchos calibre 9mm.
Ahora bien, el "Plan Comunal Antidrogas Microtráfico Cero", impulsado por la PDI desde hace más de una década, fue reformulado para enfrentar las nuevas modalidades del crimen organizado, incluyendo la circulación de armas y el enriquecimiento ilícito de las bandas. En esta ocasión, el operativo no solo apuntó a desarticular redes de microtráfico, sino también a frenar la violencia asociada a estas organizaciones criminales.
En cuanto a las personas detenidas, 11 hombres y 13 mujeres, todos de nacionalidad chilena, fueron formalizados por los delitos de tráfico de drogas y tráfico de drogas en pequeñas cantidades. De estos, 14 quedaron en prisión preventiva, mientras que el resto enfrentará otras medidas cautelares.
Dado lo anterior, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, resaltó que esta intervención fue parte de una estrategia más amplia del Ministerio Público para combatir el tráfico de drogas en los barrios más afectados de la ciudad. "Esta diligencia responde a investigaciones previas que identificaron múltiples puntos de distribución de drogas, generando preocupación en los vecinos debido a los delitos conexos que se habían disparado en esas zonas", explicó Castro.
Además de Antofagasta, la estrategia de combate al tráfico urbano también ha incluido allanamientos en otras ciudades del norte, como Calama, Tocopilla, Mejillones y Taltal, en una acción conjunta entre la PDI y Carabineros.
Finalmente, con este éxito, las autoridades buscan devolver la tranquilidad a los sectores más afectados por el narcotráfico, marcando un paso importante en la lucha contra el crimen organizado en la región.
el miércoles pasado a las 10:46
el miércoles pasado a las 10:46
26 de junio de 2025
Los operativos contemplan sanciones a vehículos mal estacionados. En lo que va de 2025 ya se cursaron 1.279 citaciones a los tribunales de policía local.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
El Gobierno de Chile confirmó este miércoles la emisión de una orden de captura internacional contra Martín de Los Santos Lehmann, imputado por una brutal golpiza contra un conserje de 70 años en la comuna de Vitacura. El sujeto, que fue formalizado este lunes en una audiencia telemática donde se decretó su prisión preventiva, habría salido del país con rumbo a Brasil antes de que se dictará esta medida cautelar.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.
Sindicato de Spence denuncia incumplimiento del Código del Trabajo y cuestiona compromiso de BHP con la inclusión femenina.