Según los resultados de una encuesta realizada por Activa Research, el interés de los chilenos en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 ha ido en aumento. La encuesta se llevó a cabo entre el 23 y 26 de octubre a través de un panel online representativo a nivel nacional y arrojó datos significativos.
En septiembre, un 40.3% de los encuestados se declaró interesado o muy interesado en los Juegos Panamericanos. Sin embargo, en octubre, esta cifra experimentó un notable aumento, llegando al 52.5%.
El estudio también reveló que el 73.6% de la población chilena, compuesta por mayores de 18 años, afirmó haber seguido las competencias de los Panamericanos, ya sea a través de la televisión u otras plataformas de medios.
En lo que respecta a la percepción de los Juegos Panamericanos en general, el 74.4% de la población los considera muy buenos o buenos, mientras que un 13.2% los califica como regulares y solo un 3.8% los considera muy malos o malos. Un 8.6% manifestó no tener una opinión formada al respecto.
En cuanto a la ceremonia de inauguración, el 71.8% la evaluó como muy buena o buena, en contraste con un 18.7% que la consideró regular y un 9.5% que la calificó como muy mala o mala.En relación a la organización de este evento multitudinario, un 73.7% la considera muy buena o buena, mientras que un 19.1% la evalúa como regular y un 7.2% como muy mala o mala.
En lo que respecta al desempeño de los deportistas chilenos en las competencias, el 73.3% de los encuestados lo evaluó como muy bueno o bueno, en contraste con un 14.1% que lo consideró regular y un 4.9% que lo calificó como muy malo o malo. Un 7.7% no emitió una opinión al respecto.
Finalmente, la encuesta refleja que la población chilena espera una serie de beneficios tras la realización de los Juegos Panamericanos. La disponibilidad de mayor infraestructura deportiva lidera la lista con un 51.1%, seguida de la mejora de la imagen de Chile internacionalmente (44.4%), la capacidad de Chile para organizar grandes eventos deportivos (40.3%), el estímulo para que la gente practique más deporte (35.6%), el crecimiento económico (23%), el aumento del orgullo de ser chileno (20.3%), la mayor unión entre los chilenos (18.7%), la mayor confianza en el país (17.4%), y el sentimiento de ser un gran país (9.3%).
8 de mayo de 2025
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.