Tras un proceso participativo que duró aproximadamente dos años, esta semana la seremi de Energía, Dafne Pino Riffo, entregó a la alcaldesa, Ljubica Kurtovic, al seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros y a las/os integrantes del comité local, el documento final del Plan de Transición Socioecológica Justa de Tocopilla.
Con este hito, la seremi del Medio Ambiente estará a cargo, en el ámbito local, de supervisar la implementación y dar seguimiento al cumplimiento de las medidas contenidas en el Plan de Transición Socioecológica Justa (TSEJ) de Tocopilla.
Durante el año 2022, el Ministerio de Energía, en el marco del cierre de las centrales termoeléctricas a carbón, comenzó un trabajo participativo para elaborar el Plan de TSEJ de Tocopilla, el que fue co-construido colaborativamente por las instituciones del Estado pertinentes, la municipalidad de Tocopilla, la sociedad civil, la academia y las empresas relacionadas. Partiendo de la base de que la política pública debe ser coherente con las obligaciones constitucionales y convencionales de los gobiernos, la formulación del Plan está alineada con los compromisos internacionales como el Acuerdo de Escazú, el Acuerdo de París, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros.
Producto de un trabajo intersectorial, se definió la visión y objetivo general del Plan, además se identificaron 4 ejes que estructuran su implementación, los que corresponden a: Energía, Medioambiente, Desarrollo Productivo y Desarrollo Social. A partir de dichos ejes, se desprende una importante batería de medidas y acciones a ejecutar, de las que el Plan se hace cargo asignando responsables y plazos para cada una. De esta manera, el Plan organiza medidas de corto, mediano y largo plazo.
En este sentido, la seremi de Energía precisó que el Plan contempla 134 acciones en total, cuya materialización estará a cargo de los servicios públicos, en colaboración con empresas, academia, organizaciones internacionales y de la sociedad civil, las cuales serán implementadas en periodos de tiempo predefinidos en corto plazo comprendido entre los años 2023-2025; mediano plazo 2026-2029 y largo plazo 2030-2033. De estas, 39 acciones fueron priorizadas para ser implementadas dentro del actual periodo de Gobierno.
2 de julio de 2025
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
Información detallada sobre el próximo partido de Cristian Garin en el cuadro principal de Wimbledon, donde enfrentará a un rival complicado tras ingresar como lucky loser.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
El Imacec fue impulsado por el crecimiento en todos sus componentes, con un aporte destacado de los sectores de servicios y minería, que continúan liderando la recuperación económica.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.