Ministerio de Energía entrega el Plan de Transición Socioecológica Justa de Tocopilla
El Ministerio del Medio Ambiente, a través de la Oficina de Transición Socioecológica Justa, estará a cargo de la supervisión y seguimiento del Plan.
Tras un proceso participativo que duró aproximadamente dos años, esta semana la seremi de Energía, Dafne Pino Riffo, entregó a la alcaldesa, Ljubica Kurtovic, al seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros y a las/os integrantes del comité local, el documento final del Plan de Transición Socioecológica Justa de Tocopilla.
Con este hito, la seremi del Medio Ambiente estará a cargo, en el ámbito local, de supervisar la implementación y dar seguimiento al cumplimiento de las medidas contenidas en el Plan de Transición Socioecológica Justa (TSEJ) de Tocopilla.
Durante el año 2022, el Ministerio de Energía, en el marco del cierre de las centrales termoeléctricas a carbón, comenzó un trabajo participativo para elaborar el Plan de TSEJ de Tocopilla, el que fue co-construido colaborativamente por las instituciones del Estado pertinentes, la municipalidad de Tocopilla, la sociedad civil, la academia y las empresas relacionadas. Partiendo de la base de que la política pública debe ser coherente con las obligaciones constitucionales y convencionales de los gobiernos, la formulación del Plan está alineada con los compromisos internacionales como el Acuerdo de Escazú, el Acuerdo de París, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros.
Producto de un trabajo intersectorial, se definió la visión y objetivo general del Plan, además se identificaron 4 ejes que estructuran su implementación, los que corresponden a: Energía, Medioambiente, Desarrollo Productivo y Desarrollo Social. A partir de dichos ejes, se desprende una importante batería de medidas y acciones a ejecutar, de las que el Plan se hace cargo asignando responsables y plazos para cada una. De esta manera, el Plan organiza medidas de corto, mediano y largo plazo.
En este sentido, la seremi de Energía precisó que el Plan contempla 134 acciones en total, cuya materialización estará a cargo de los servicios públicos, en colaboración con empresas, academia, organizaciones internacionales y de la sociedad civil, las cuales serán implementadas en periodos de tiempo predefinidos en corto plazo comprendido entre los años 2023-2025; mediano plazo 2026-2029 y largo plazo 2030-2033. De estas, 39 acciones fueron priorizadas para ser implementadas dentro del actual periodo de Gobierno.
4 de noviembre de 2025
La Seremi de Salud cursó la sanción tras constatar acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo, falta de resolución sanitaria y disposición de escombros en la vía pública, entre otras irregularidades.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


2 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La economía chilena, medida por el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), registró un crecimiento interanual del 3,2% en septiembre, cifra que se ubicó exactamente en la mediana de las proyecciones del mercado.
A menos de tres horas de entrar en vigencia el nuevo servicio de Patrullaje Táctico 24/7 en el sector del exvertedero, el dron municipal detectó a un vehículo de carga arrojando neumáticos en un punto no autorizado.
Adquisición en el mercado informal. El ejemplar, hallado en buenas condiciones tras una denuncia, fue entregado voluntariamente y su dueño quedó a disposición del Ministerio Público por infracción a la Ley de Caza.
El Cuerpo de Bomberos de Antofagasta denunció irregularidades en facturas emitidas por una empresa proveedora y suspendió a un oficial mientras se desarrolla una investigación interna.
El holding antofagastino CNC Medios debutará en la capital con FM Plus 104.9, marcando un hito como la primera emisora regional que conquista el mercado radial santiaguino.
Compensación total supera los $3.100 millones y cada hogar afectado recibirá un monto promedio de $45.256, sin necesidad de trámites, mediante descuentos automáticos en las boletas.
El objetivo de este proyecto de exploraciones es analizar los recursos mineros del depósito Cachorro y evaluar sus reservas. El proyecto implica una inversión de hasta US$220 millones y tendrá un peak de 680 personas durante su operación.
El Índice de Producción Industrial registró un aumento interanual de 1,5%, impulsado por el dinamismo manufacturero y energético, pese a la baja en el sector minero.
La cuarta sesión de la EMRA 2023-2050 destacó proyectos clave en educación, salud, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando la alianza público-privada en la región.
Carabineros de OS7 y Frontera asestan un doble golpe al narcotráfico en la Provincia de El Loa, incautando clorhidrato de cocaína, pasta base, marihuana y un subfusil de guerra. Fiscalía logró la prisión preventiva de los cuatro detenidos.
29 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025






















































































