Tras episodio de indultos ministra de Justicia deja el cargo
La militante de Convergencia Social estuvo solo 10 meses en el cargo y su gestión se vio marcada por los indultos a condenados del estallido social y a un exfrentista.
Esta tarde el Presidente Gabriel Boric aceptó la renuncia de la ministra de Justicia, Marcela Ríos, quien estuvo en el cargo solo 10 meses, siendo las últimas semanas las más tensas y convulsionadas, luego que se anunciara los 13 indultos a condenados por el estallido social y a un exfrentista sentenciado por el asalto a un banco.
Sin embargo, el error administrativo acontecido cuando se informó a la opinión pública la determinación de materializar el indulto, desencadenó una crisis comunicacional al interior de la cartera, lo cual no fue tolerado por el Presidente y menos por su círculo cercano, situación que fue reconocida por el mandatario durante esta jornada "debido a que hubo desprolijidades en la ejecución de mi decisión de conceder indultos y considerando además, la necesidad de fortalecer la gestión política el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, he decidido aceptar la renuncia de Marcela Ríos Tobar a dicha cartera".
Asimismo, agregó que "cuando en política suceden situaciones de estas características, debemos asumir las responsabilidades". De esta forma la militante de Convergencia Social deja su cargo, tras una compleja semana y el anuncio de RN y la UDI de acusarla constitucionalmente.
En su reemplazo fue escogido para liderar la cartera el abogado Luis Cordero Vega, sin embargo, asumirá sus funciones oficialmente cuando regrese al país, por lo que en calidad de subrogante, el actual subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo Falcón ejercerá la función.
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:33
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































