Esta tarde el Presidente Gabriel Boric aceptó la renuncia de la ministra de Justicia, Marcela Ríos, quien estuvo en el cargo solo 10 meses, siendo las últimas semanas las más tensas y convulsionadas, luego que se anunciara los 13 indultos a condenados por el estallido social y a un exfrentista sentenciado por el asalto a un banco.
Sin embargo, el error administrativo acontecido cuando se informó a la opinión pública la determinación de materializar el indulto, desencadenó una crisis comunicacional al interior de la cartera, lo cual no fue tolerado por el Presidente y menos por su círculo cercano, situación que fue reconocida por el mandatario durante esta jornada "debido a que hubo desprolijidades en la ejecución de mi decisión de conceder indultos y considerando además, la necesidad de fortalecer la gestión política el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, he decidido aceptar la renuncia de Marcela Ríos Tobar a dicha cartera".
Asimismo, agregó que "cuando en política suceden situaciones de estas características, debemos asumir las responsabilidades". De esta forma la militante de Convergencia Social deja su cargo, tras una compleja semana y el anuncio de RN y la UDI de acusarla constitucionalmente.
En su reemplazo fue escogido para liderar la cartera el abogado Luis Cordero Vega, sin embargo, asumirá sus funciones oficialmente cuando regrese al país, por lo que en calidad de subrogante, el actual subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo Falcón ejercerá la función.
el miércoles pasado a las 21:50
el miércoles pasado a las 21:50
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.