Subasta online de Aduanas incluye lingotes de oro, autos y computadores
Fardos con ropa, joyas Pandora y discos de vinilo, entre los productos. Plazo para inscribir pago de garantías ya comenzó, encuentra dónde hacerlo.
Entre el lunes 11 y miércoles 13 de diciembre, el Servicio Nacional de Aduanas ejecutará una nueva subasta por medio de un sistema online que cuenta con 557 lotes bajo custodia de las Aduanas de Arica, Chañaral, Iquique, Los Andes, Metropolitana, Osorno, Puerto Aysén, Puerto Montt, Punta Arenas, San Antonio y Valparaíso.
Catálogo que cuenta con una gran cantidad de productos como vehículos, artículos electrónicos, bisutería, licores, metales preciosos, repuestos, vinos y licores, entre otros.
Las aduanas regionales de Osorno e Iquique cuentan con 19 autos sin restricción de circulación, cuyos valores iniciales van entre los $414.000 y $1.213.000. En Valparaíso existen 1.200 juguetes para adultos, los cuales pueden ser adquiridos desde $213.000; y en Punta Arenas, están disponibles diez chalecos salvavidas para ser rematados pagando un mínimo de $155.000.
La Aduana Metropolitana concentra la mayor cantidad de mercancías con fardos de ropa para mujeres, hombres y niños, cuyos rangos iniciales van entre los $32.000 y $404.000; discos vinilos desde los $19.000 hasta $33.000; 54 joyas Pandora (aros, pulseras, dijes, cadena y anillos) por $243.000; 93 botellas de licor (coñac, amaretto, whiskey, vodka y gin) con valores que oscilan los $24.000 y $76.000; MacBook con rangos que comienzan en $39.000 y terminan en $364.000. Además, aproximadamente hay mil libros con montos iniciales entre $24.000 y $76.000.
Uno de los productos más llamativos que contiene esta subasta son tres lingotes de oro, con precio iniciales de $66.670.000, $66.114.000 y $43.995.000, respectivamente. Cada uno de estos metales preciosos cuenta con diferentes gramajes, el de mayor valor es de 3.269,85 gramos, en cambio el menor es de 1.879,96 gramos.
El valor más bajo corresponde a un auto a escala de color rojo por $3.000, seguido por un espejo lateral de vehículo con un precio de $7.000, al igual que 14 uniones de acero.
¿Cómo participar de la subasta?
Este jueves 30 de noviembre comienzó el período de pago de las garantías que permiten participar en las pujas de cada lote. Los y las interesados se tienen que inscribir con Clave Única en www.subastaaduanera.cl y deben abonar el 20% del valor mínimo de cada lote que hayan escogido, lo que se hace a través del mismo portal.
El plazo para realizar este trámite imprescindible expira a las 8:00 de la mañana del sábado 9 de diciembre.
Recomiendan leer todas las condiciones del remate y poner atención al día que cada producto estará siendo subastado, porque el proceso está dividido en dos etapas de cierre de puja:
- Martes 12.12.2023 a las 16:00 horas.
- Miércoles 13.12.2023 a las 16:00 horas.
El objetivo de estas subastas es aportar a las arcas fiscales desocupando los almacenes fiscales y privados, donde quedan resguardadas las mercancías retenidas por contrabando o en presunción de abandono.
El detalle de los 557 lotes, con fotografías están publicadas en la misma página web.
24 de noviembre de 2025
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
19 de noviembre de 2025

























































































