En una decisión que marca un hito en el caso, el Juez Freddy Cubillos del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago decretó hoy jueves el sobreseimiento definitivo de la causa que indagaba la venta del proyecto minero Dominga, registrada en las Islas Vírgenes, y en la que se había involucrado al fallecido exPresidente Sebastián Piñera y al empresario Carlos Délano.
El magistrado acogió la solicitud formulada por el Ministerio Público, decretando así el sobreseimiento definitivo de la causa que hasta el momento no había sido formalizada. Además, rechazó la reapertura solicitada por la parte querellante, argumentando que los hechos sobre los que corresponde el pronunciamiento del tribunal quedan fijados en las querellas, en virtud de una investigación que no ha llegado a formalizarse.
En su fallo, el juez destacó que "el Ministerio Público ha cerrado la investigación", y que los argumentos expuestos en audiencia fueron determinantes para desestimar la reapertura solicitada por uno de los querellantes. Asimismo, recalcó que "en esas circunstancias, debe entenderse como agotadas" las posibilidades de continuar con el proceso.
La resolución del tribunal también incluyó una determinación clave: "Que el imputado Sebastián Piñera no participó en la celebración del contrato cuestionado y que dice relación con el Proyecto conocido como Minera Dominga (...). Que tampoco es efectivo que lo hubiere hecho directamente la familia del referido, lo realiza Larraín Vial, teniendo los hijos del querellado una escasa participación accionaria".
Con este sobreseimiento, se cierra un capítulo de incertidumbre en torno al caso Dominga, exonerando al fallecido exPresidente Sebastián Piñera y Délano de cualquier responsabilidad en la venta del proyecto minero.
el lunes pasado a las 18:58
el miércoles pasado a las 11:48
el martes pasado a las 10:24
el lunes pasado a las 18:58
el miércoles pasado a las 11:48
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.