El Presidente Gabriel Boric, en el marco de su visita a la Región de O’Higgins que finaliza hoy jueves, abordó la controvertida propuesta impulsada por sectores de la derecha para restablecer los tribunales militares en el país. Esta propuesta fue incluida en el tramo final de la votación del proyecto de Reglas de Uso de la Fuerza (RUF) durante su tramitación en las comisiones unidas de Constitución y Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados.
La iniciativa, promovida por diputados de diversos partidos, tenía como objetivo devolver a los tribunales marciales la competencia para juzgar casos en los que militares o efectivos policiales estuvieran siendo procesados por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones, incluyendo situaciones como estados de excepción constitucional, protección de la infraestructura crítica y resguardo del orden público durante eventos electorales.
Sin embargo, la propuesta fue declarada inadmisible durante la votación en Sala. Ante esta situación, el Presidente Boric enfatizó en una entrevista con Radio Rancagua esta mañana que durante su gobierno no se restablecerán los tribunales militares. Argumentó que la justicia militar es propia de tiempos de guerra y casos específicos, reiterando que los asuntos de competencia civil deben mantenerse en manos de los tribunales civiles.
Boric subrayó la importancia de establecer reglas claras en el uso de la fuerza por parte de las instituciones encargadas de la seguridad del Estado, como las policías y, en situaciones excepcionales, las Fuerzas Armadas. Asimismo, ratificó su compromiso de no permitir que los tribunales militares revisen casos que corresponden a la competencia de los tribunales civiles durante su gobierno.
el lunes pasado a las 18:58
el miércoles pasado a las 11:48
el martes pasado a las 10:24
el lunes pasado a las 18:58
el miércoles pasado a las 11:48
4 de julio de 2025
Con 12 operativos de control en la capital regional, el despliegue del Ministerio de Transportes busca fortalecer la seguridad vial y fiscalizar la informalidad durante el receso invernal.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa, que ahora pasa a control constitucional, promete mayor transparencia, fiscalización y mejor servicio para la ciudadanía, terminando con cargos vitalicios y regulando las tarifas.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.