En el marco de su gira por la región de Magallanes, el presidente Gabriel Boric se pronunció sobre el alza de las tarifas de energía eléctrica, enfatizando la necesidad de un ajuste gradual para mantener la sostenibilidad financiera del país.
Desde 2019, las tarifas eléctricas han estado prácticamente congeladas gracias a la implementación de tres leyes destinadas a estabilizar los precios para los clientes regulados. Sin embargo, el pasado 10 de abril, el Senado aprobó un cuarto proyecto que aborda la implementación del Mecanismo de Protección al Cliente (MPC), evitando un aumento potencial del 150% en los casos de mayor consumo. Este nuevo proyecto establece un descongelamiento gradual de las tarifas que comenzará el próximo 1 de julio.
En una entrevista con Radio Presidente Ibáñez de Magallanes, el mandatario subrayó su compromiso con la sostenibilidad de las finanzas públicas y la protección de las familias chilenas. "Como Presidente de la República, tengo el deber de ser responsable y pensar no en la próxima elección, sino en la sostenibilidad de las finanzas públicas pensando en las familias chilenas", declaró.
El presidente también señaló que el congelamiento de las cuentas ha acumulado una deuda de 6.500 millones de dólares. "La experiencia que he tenido en el Gobierno es que la deuda que no se paga sale más cara. Por lo tanto, el ajuste que hay que hacer, que es difícil, es un ajuste necesario o sería irresponsable de nuestra parte", agregó.
Para mitigar el impacto del aumento de tarifas, el presidente recordó que se ha establecido un subsidio para 1.500.000 familias, con planes de ampliar este apoyo. "Estamos buscando los mecanismos para poder ampliar ese subsidio a más familias", afirmó.
En su cierre, Boric destacó la importancia de ser responsables ante las demandas de la ciudadanía: "No somos sordos ante esa demanda y quiero que sepan que vamos a buscar los mejores mecanismos, pero creo que también es importante en esto ser muy responsables".
el lunes pasado a las 18:58
el martes pasado a las 10:24
el lunes pasado a las 18:58
el martes pasado a las 10:24
2 de julio de 2025
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
Información detallada sobre el próximo partido de Cristian Garin en el cuadro principal de Wimbledon, donde enfrentará a un rival complicado tras ingresar como lucky loser.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
El Imacec fue impulsado por el crecimiento en todos sus componentes, con un aporte destacado de los sectores de servicios y minería, que continúan liderando la recuperación económica.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.