Uso obligatorio de mascarillas: Conoce la fecha y lugares donde se aplicará
Esta medida tiene por objetivo evitar que las salas de espera se conviertan en puntos de transmisión, tanto para los pacientes como para el personal médico.
El Ministerio de Salud anunció el uso obligatorio de las mascarillas como una medida preventiva para abordar el aumento de virus respiratorios en el país. La ministra de Salud, Ximena Aguilera informó el miércoles 27 de marzo sobre la implementación de una alerta sanitaria preventiva, que entrará en vigor el próximo 1 de abril y se extenderá hasta el 31 de agosto de 2024.
Esta medida, según Aguilera, busca evitar que las salas de espera se conviertan en puntos de transmisión, tanto para los pacientes como para el personal médico. "Es importante que las personas lleguen con mascarilla y que el personal de salud que está atendiendo también la utilice", señaló la ministra durante el anuncio.
La alerta sanitaria replicará una acción similar tomada en 2023, que resultó efectiva para enfrentar el aumento repentino del virus sincicial. En esta ocasión, se busca controlar la circulación de varios virus respiratorios, incluidos el rinovirus, el COVID-19 y el virus sincicial.
En respuesta a la situación, el Ministerio de Salud recibió un cargamento de 5 mil dosis de "Nirsevimab", destinadas a la vacunación de recién nacidos y lactantes menores de 6 meses, especialmente vulnerables a estas enfermedades.
La obligatoriedad del uso de mascarillas se limitará a los centros de salud, específicamente a los servicios de urgencia tanto públicos como privados. Esto implica que tanto el personal médico como los pacientes que acudan a estos establecimientos estarán obligados a portar mascarillas.
La ministra Aguilera destacó que la medida podría levantarse antes de lo previsto si las condiciones sanitarias lo permiten.
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
14 de noviembre de 2025
La Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) anunció oficialmente la designación de su nuevo Director Ejecutivo. Por decisión unánime de su Directorio, el periodista Marcos Celedón Gamboa asumirá el liderazgo de la institución a partir del próximo lunes 17 de noviembre.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
El preocupante aumento se registra al comparar el total de 2024 con los primeros diez meses de 2025. La mitad de los casos corresponden a jóvenes y adolescentes entre 10 y 23 años.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
Imputado, cabecilla de una organización dedicada al robo de vehículos todo terreno, intentó atropellar a funcionarios policiales y a un vecino durante su detención en Calama. Otros dos miembros de la banda también fueron formalizados por asociación delictiva.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
























































































