Megaapagón en Chile: ¿qué pasó realmente y quién está detrás del evento?
El masivo apagón afectó este martes desde Arica hasta Los Lagos, siendo el más extenso en 15 años. Autoridades investigan las causas y se trabaja en establecer responsabilidades.
A las 15:16 horas de ayer, un evento en la Línea de Transmisión Eléctrica Nueva Maitencillo - Nueva Pan de Azúcar 2×500 kV, ubicada entre Vallenar y Coquimbo, provocó un masivo corte de energía que afectó a gran parte del país. La empresa ISA InterChile, responsable de la operación de la línea, informó que en ese momento la infraestructura operaba con una transferencia de aproximadamente 1.800 MW.
Según la compañía, desde el primer momento se activaron los protocolos de emergencia y a las 16:00 horas se notificó al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) sobre la disponibilidad de los activos. No obstante, la reposición del suministro eléctrico comenzó recién a las 22:00 horas.
En un comunicado emitido a las 21:25 horas, ISA InterChile señaló que, de manera preliminar, la falla se debió a "la operación no deseada de los esquemas de protección de la línea". Sin embargo, las causas específicas que originaron el evento aún están en investigación.
Investigaciones y preocupaciones sobre la red eléctrica
La falla ha generado preocupación sobre la confiabilidad de la red de transmisión nacional, lo que motivó la intervención de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y del Coordinador Eléctrico Nacional, que llevarán a cabo investigaciones para esclarecer los hechos. ISA InterChile ha manifestado su disposición a colaborar con las autoridades.
El rol de ISA InterChile en el sistema eléctrico chileno
ISA InterChile es una subsidiaria de la empresa colombiana ISA, la cual es controlada por la petrolera estatal Ecopetrol, con una participación del 51,4%. Empresas Públicas de Medellín (EPM) también tiene participación en ISA, mientras que el resto de las acciones está en manos de inversionistas privados.
En Chile, ISA InterChile opera diversas líneas de transmisión de alta tensión, siendo una pieza clave del sistema eléctrico nacional. A nivel regional, el Grupo ISA tiene presencia en varios países de América Latina en los sectores de transmisión de energía, infraestructura vial y telecomunicaciones. Entre sus filiales más relevantes se encuentran ISA CTEEP en Brasil, Intercolombia en Colombia e ISA REP en Perú.
Además de su participación en el sector eléctrico, el Grupo ISA controla concesiones viales en Chile, como la Ruta del Maipo y la Ruta de la Araucanía, a través de su filial ISA InterVial. En telecomunicaciones, participa con InterNexa, que proporciona conectividad mediante fibra óptica en la región.
el jueves pasado a las 9:10
el lunes pasado a las 15:29
el lunes pasado a las 15:09
el lunes pasado a las 14:59
el jueves pasado a las 10:29
el jueves pasado a las 9:10
el lunes pasado a las 15:29
el lunes pasado a las 15:09
el lunes pasado a las 14:59
26 de agosto de 2025
La estatal minera obtuvo financiamiento con Bladex para pasivos y capital de trabajo. Avanza además en Paipote y en el proyecto de litio Salares Altoandinos junto a Rio Tinto.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Un hombre colombiano fue arrestado en Antofagasta tras ser sorprendido con una licencia de conducir falsificada. La detención reveló que el sujeto tenía una orden de expulsión del país y portaba cocaína.
Hito Cajón es una zona que ha sido identificada como el paso ilegal de vehículos y drogas. La Cancillería chilena se encuentra coordinando las acciones consulares correspondientes.
El alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, mantiene su posición de no permitir que el partido entre Colo Colo y la U se juegue en su comuna, a pesar de una visita inspectiva positiva.
Con más de una década de trayectoria, la iniciativa se ha consolidado como un espacio para que emprendedores e innovadores propongan soluciones sostenibles para la Región de Antofagasta.
Este año, los ganadores recibirán $130 millones, distribuidos entre las categorías Semillero, Consolidación y Expansión, para apoyar el desarrollo y escalamiento de sus ideas.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) detuvo temporalmente el ingreso de productos avícolas tras la detección de un brote de "influenza aviar altamente patógena" en un establecimiento argentino, con el fin de proteger la producción nacional.
El ministro de Seguridad confirma querella por homicidio tras muerte de guardias forestales y evalúa invocar la ley antiterrorista según los antecedentes.
El influencer Ignacio Villalón, de la cuenta de Instagram @estamos_pato, ha escondido cofres del tesoro con premios de hasta $500.000 en las playas de la región del Biobío.
El operario, identificado como Alexis Villalobos Jaime, era capataz de la empresa contratista TERMOMEC y perdió la vida mientras realizaba labores en el sector de filtros de la planta de procesos.
Más de 50 actividades se llevaron a cabo en la región bajo el lema “La Fiesta Cultural, continúa”, reuniendo a familias en torno a la valoración del patrimonio cultural y natural.
Gendarmería intensifica control en cárceles del norte y presenta vehículo blindado de alta seguridad
Operativo masivo en ocho recintos penitenciarios de la macrozona norte de Chile incauta armas, drogas y celulares. Antofagasta e Iquique reciben vehículo blindado para traslado de reos de alto riesgo.