Este lunes inicia el descongelamiento de tarifas eléctricas y nuevo subsidio
Para postular al subsidio, los hogares deben estar en el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares y no tener deudas vigentes con la empresa proveedora de electricidad.
Desde este lunes 1 de julio, inicia el descongelamiento de las tarifas del suministro eléctrico, una medida que no se había implementado desde antes de la pandemia por COVID-19. Esta decisión podría afectar a cerca de 5 millones de familias en todo el país. Sin embargo, el Gobierno ha anunciado un nuevo subsidio eléctrico para mitigar el impacto del aumento en la cuenta de la luz en los hogares chilenos.
El beneficio, diseñado para aliviar las consecuencias económicas del alza, estará vigente durante cinco semestres, hasta el año 2026. Los montos del subsidio variarán según el número de integrantes del hogar y aumentarán semestre a semestre. Según detallaron las autoridades, un hogar con un solo integrante recibirá $23.890 durante el segundo semestre de 2024, monto que incrementará a $45.494 para la segunda mitad del 2025. En tanto, las familias de cuatro o más personas podrán recibir hasta $81.890 en el mismo periodo.
Para postular al subsidio, los hogares deben cumplir dos requisitos principales: pertenecer al tramo del 40% de mayor vulnerabilidad en el Registro Social de Hogares (RSH) y no tener deudas vigentes con la empresa proveedora de electricidad. Se dará prioridad a los hogares con al menos un integrante que sea sujeto de cuidados, persona cuidadora, adulto mayor, o persona con discapacidad y/o invalidez.
La postulación al beneficio se realizará a través del sitio web del Ministerio de Energía a partir de hoy 1 de julio, y se extenderá hasta las 23:59 del 14 de julio. Los postulantes deberán ingresar con su Clave Única y proporcionar información de identificación personal y de residencia.
La revisión de las postulaciones se dividirá en dos etapas: la verificación de antecedentes en el Registro Social de Hogares y la confirmación de que el beneficiario esté al día en el pago de sus cuentas de electricidad. Los resultados finales de la postulación se darán a conocer a mediados de septiembre de 2024.
el viernes pasado a las 8:33
el miércoles pasado a las 12:12
el viernes pasado a las 8:33
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































