Impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, esta herramienta busca reducir las brechas de información que muchas veces impiden que las personas accedan a ayudas que podrían mejorar significativamente su calidad de vida. A través de un solo sitio web y utilizando la Clave Única, cualquier persona podrá revisar su situación frente a diversos programas y servicios estatales. ¿Qué se puede hacer en la Ventanilla Única Social? Entre las múltiples funciones de la plataforma, los usuarios podrán: Actualizar el Registro Social de Hogares (RSH). Postular a la Pensión Garantizada Universal (PGU). Revisar su cartola de beneficios y apoyos estatales recibidos en los últimos cinco años. Postular a programas de salud, vivienda, trabajo, inclusión, cuidados y más. Consultar trámites pendientes o en proceso. Incorporar documentos claves para futuras gestiones. Beneficios por ministerio Ministerio de Desarrollo Social y Familia Acceso a más de 370 prestaciones del Estado y verificación de cumplimiento de requisitos para más de 130 beneficios. Trámites relacionados con Senadis, Senama, INJUV, Fosis, Conadi y la Subsecretaría de Evaluación Social. Revisión de ayudas por emergencia (como FIBE). Ministerio del Trabajo y Previsión Social Solicitud de la PGU. Consulta de cotizaciones previsionales y de cesantía. Solicitud de pagos pendientes a través de ChileAtiende. Ministerio de Salud Alertas de inmunización, exámenes pendientes y controles médicos. Información de listas de espera y horas médicas tomadas. Acceso al Portal Paciente, historial de licencias médicas y trámites con FONASA. Ministerio de Vivienda y Urbanismo Postulación a subsidios habitacionales DS1 (sectores medios) y DS49 (situación de vulnerabilidad). Para ingresar a la plataforma, solo se necesita contar con Clave Única. Conoce más en www.ventanillaunicasocial.gob.cl.
Hasta hace pocos meses, el sitio web del Subsidio Eléctrico indicaba que su tercera postulación se desarrollaría en abril. Sin embargo, ahora la plataforma señala que el proceso está sujeto a la 'aprobación del proyecto de ley para ampliar' su cobertura. El problema es que la fecha de la nueva convocatoria es incierta por dos dificultades: la iniciativa está atrasada, pues el Gobierno esperaba que el Congreso Nacional abordara la parte gruesa de la tramitación en el segundo semestre de 2024, lo que no ocurrió. Y segundo, el Ejecutivo presentará indicaciones, seguramente, ralentizarán aún más la discusión entre los parlamentarios. No solo porque propondrá rebajar los montos de los pilares que financian al subsidio, sino también por sugerir la reducción en el cupo de beneficiarios. ¿Por qué el Subsidio Eléctrico podría tener menos beneficiarios? El corazón de la idea —estancada en el Congreso— era ampliar la cobertura del Subsidio Eléctrico, alcanzando a la totalidad del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares. En cifras, representaba beneficiar a 4,5 millones de familias. Lo último No obstante, el ministro de Energía, Diego Pardow, comunicó que con las indicaciones, el nuevo propósito estará lejos del original. En entrevista con La Tercera, declaró que los cupos de subsidiados se reducirán a 2,2 millones de hogares —número que no es tan diferente a la realidad considerando que hoy son 1.8 familias las que reciben ayuda para costear el alza de luz. La autoridad explicó que las principales razones para disminuir el universo de beneficiarios —y consecuentemente bajar su financiamiento— están relacionadas con los niveles de postulación en las dos anteriores convocatorias: 'Han sido menores al objetivo inicialmente planteado. Por lo tanto corresponde hacer un esfuerzo acorde con esa realidad'. El Gobierno tiene hasta mediodía del viernes 23 mayo para ingresar sus modificaciones al proyecto ampliación cobertura Subsidio Eléctrico pero se espera sean presentadas este lunes 19. De ahí adelante dependerá Senado siguiente fecha continuar discusión. Fuente: Meganoticias
Impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, esta herramienta busca reducir las brechas de información que muchas veces impiden que las personas accedan a ayudas que podrían mejorar significativamente su calidad de vida. A través de un solo sitio web y utilizando la Clave Única, cualquier persona podrá revisar su situación frente a diversos programas y servicios estatales. ¿Qué se puede hacer en la Ventanilla Única Social? Entre las múltiples funciones de la plataforma, los usuarios podrán: Actualizar el Registro Social de Hogares (RSH). Postular a la Pensión Garantizada Universal (PGU). Revisar su cartola de beneficios y apoyos estatales recibidos en los últimos cinco años. Postular a programas de salud, vivienda, trabajo, inclusión, cuidados y más. Consultar trámites pendientes o en proceso. Incorporar documentos claves para futuras gestiones. Beneficios por ministerio Ministerio de Desarrollo Social y Familia Acceso a más de 370 prestaciones del Estado y verificación de cumplimiento de requisitos para más de 130 beneficios. Trámites relacionados con Senadis, Senama, INJUV, Fosis, Conadi y la Subsecretaría de Evaluación Social. Revisión de ayudas por emergencia (como FIBE). Ministerio del Trabajo y Previsión Social Solicitud de la PGU. Consulta de cotizaciones previsionales y de cesantía. Solicitud de pagos pendientes a través de ChileAtiende. Ministerio de Salud Alertas de inmunización, exámenes pendientes y controles médicos. Información de listas de espera y horas médicas tomadas. Acceso al Portal Paciente, historial de licencias médicas y trámites con FONASA. Ministerio de Vivienda y Urbanismo Postulación a subsidios habitacionales DS1 (sectores medios) y DS49 (situación de vulnerabilidad). Para ingresar a la plataforma, solo se necesita contar con Clave Única. Conoce más en www.ventanillaunicasocial.gob.cl.
Hasta hace pocos meses, el sitio web del Subsidio Eléctrico indicaba que su tercera postulación se desarrollaría en abril. Sin embargo, ahora la plataforma señala que el proceso está sujeto a la 'aprobación del proyecto de ley para ampliar' su cobertura. El problema es que la fecha de la nueva convocatoria es incierta por dos dificultades: la iniciativa está atrasada, pues el Gobierno esperaba que el Congreso Nacional abordara la parte gruesa de la tramitación en el segundo semestre de 2024, lo que no ocurrió. Y segundo, el Ejecutivo presentará indicaciones, seguramente, ralentizarán aún más la discusión entre los parlamentarios. No solo porque propondrá rebajar los montos de los pilares que financian al subsidio, sino también por sugerir la reducción en el cupo de beneficiarios. ¿Por qué el Subsidio Eléctrico podría tener menos beneficiarios? El corazón de la idea —estancada en el Congreso— era ampliar la cobertura del Subsidio Eléctrico, alcanzando a la totalidad del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares. En cifras, representaba beneficiar a 4,5 millones de familias. Lo último No obstante, el ministro de Energía, Diego Pardow, comunicó que con las indicaciones, el nuevo propósito estará lejos del original. En entrevista con La Tercera, declaró que los cupos de subsidiados se reducirán a 2,2 millones de hogares —número que no es tan diferente a la realidad considerando que hoy son 1.8 familias las que reciben ayuda para costear el alza de luz. La autoridad explicó que las principales razones para disminuir el universo de beneficiarios —y consecuentemente bajar su financiamiento— están relacionadas con los niveles de postulación en las dos anteriores convocatorias: 'Han sido menores al objetivo inicialmente planteado. Por lo tanto corresponde hacer un esfuerzo acorde con esa realidad'. El Gobierno tiene hasta mediodía del viernes 23 mayo para ingresar sus modificaciones al proyecto ampliación cobertura Subsidio Eléctrico pero se espera sean presentadas este lunes 19. De ahí adelante dependerá Senado siguiente fecha continuar discusión. Fuente: Meganoticias