Isapres califican de "inútil" el proyecto de Ley Corta y advierten sobre el fin del sistema de salud privado
Las entidades emitieron un nuevo comunicado conjunto expresando su rechazo al proyecto de Ley Corta y advirtiendo sobre las graves consecuencias para el sistema de salud privado si no se logra un acuerdo para su implementación.
En un comunicado conjunto emitido este jueves, las Isapres hicieron una fuerte declaración, calificando de "inútil" el proyecto de Ley Corta y advirtiendo sobre el posible fin del sistema de salud privado en el país. En el anuncio, las instituciones señalaron que, de aprobarse la ley como está o si no hay ley, se encaminan hacia su fin debido a la insuficiencia de los ingresos para solventar el costo en salud de los beneficiarios.
Según las Isapres, a pesar de los esfuerzos del poder Ejecutivo y Legislativo por construir una ley que permita aplicar los fallos de la Corte Suprema y resguardar las coberturas de los afiliados, el proyecto de Ley Corta en su estado actual resulta "inútil". Argumentan que sin acuerdo para su implementación y sin restablecer el equilibrio financiero, el proyecto no cumple su propósito.
Las instituciones también destacaron la necesidad de normalizar la operación del sector para poder realizar los ajustes necesarios. Advierten que de no lograrse un acuerdo, se verá forzado el cese de las coberturas de los beneficiarios, lo que tendría graves consecuencias en la mantención de sus tratamientos médicos y en la red de prestadores de salud.
Además, hicieron un llamado a la Comisión Mixta y al Ejecutivo a consensuar un acuerdo que evite el desenlace negativo que nadie desea. Finalmente, destacaron la importancia de una reforma mayor en el sistema de salud, pero enfatizaron que esta transición no debe ocurrir desde una crisis profunda del sector, que podría retroceder en lugar de avanzar hacia un sistema más equitativo y con mejores respuestas a las necesidades de los pacientes.
el viernes pasado a las 8:33
el miércoles pasado a las 12:12
el viernes pasado a las 8:33
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































