Seis isapres anunciaron aumento en el precio de sus planes de salud
Las aseguradoras deberán informar a sus afiliados durante el mes de marzo, quienes también tendrán un plazo para oponerse, modificar su contrato o desafiliarse.
Este lunes, la Superintendencia de Salud informó que seis isapres aumentarán el precio de sus planes de salud este 2025. De ellas, cinco aseguradoras reajustarán el alza de precios de sus planes al 3,7% -el máximo permitido-, mientras que otra lo adecuará en torno al 3,6%.
El ente regulador evaluó y verificó la decisión de las aseguradoras de subir el precio base de sus planes de salud; resolución que debe ser presentada por parte de las isapres con una justificación detallada y respaldada con documentación.
Así las cosas y tras la evaluación, la Superintendencia comunicó que las isapres Colmena, CruzBlanca, Banmédica, Esencial e ISalud subirán el precio base de sus planes un 3,7%, tope fijado por el Indicador de Costos de la Salud (ICSA) a inicios de marzo.
Consalud, en tanto, incrementará sus valores en un 3,6%.Por el contrario, VidaTres, Nueva Masvida, Fundación y Cruz del Norte no subirán sus planes.
El incremento será aproximadamente, en promedio, de 3.784 pesos y todas estas Isapres son aquellas que informaron que se iban a ajustar sus precios de acuerdo a este Índice de Costos de la Salud que la Superintendencia fijó en un 3,7%.
Víctor Torres, superintendente de Salud, recordó que "habitualmente, esta alza entra en vigencia en junio de cada año, pero la ley de reajuste del sector público del año pasado consideró retrasar el inicio del proceso de 2025".Por lo tanto, "la subida se hará en septiembre".
Por último, cabe destacar que las aseguradoras deberán informar a sus afiliados durante el mes de marzo, quienes también tendrán un plazo para oponerse, modificar su contrato o desafiliarse.
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
Intervención conjunta respondió a requerimiento de vecinos. Se cursaron más de 20 citaciones, se decomisaron 30 toneladas de basura y se fiscalizaron locales comerciales, detectando graves falencias sanitarias en "Vitoco Restaurant".
27 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Los requerimientos ingresados a través de la plataforma OIRS están vinculados principalmente con materias de alimentos y salud ambiental, demostrando el compromiso de la autoridad sanitaria con la protección de la población.
Resultados de paneles educativos de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y UOCT revelan que el 77,2% de los conductores en la región cumple con los 50 km/hr en zonas urbanas tras ocho meses de implementación.
El 90% de su capacidad está ocupada por pacientes en espera de cupo en el Hospital Regional, dejando un solo box disponible para atender la alta demanda diaria. Pacientes han permanecido hasta 10 días en el recinto, que no está diseñado para hospitalización.
El nuevo modelo integra una plataforma web y un manual de procedimientos para garantizar mayor eficiencia, trazabilidad y control sobre la dotación de docentes y asistentes de la educación.
La jornada, abierta a la comunidad, busca generar conciencia sobre la importancia de la autonomía y el valor de las personas mayores. Se realizará el próximo martes 28 de octubre.
Una mujer es detenida en flagrancia por microtráfico tras intentar pasar casi 84 gramos de drogas a un interno del Centro Penitenciario.
El fallo judicial acogió el amparo presentado por el Servicio Nacional de la Mujer, ordenando el reingreso del agresor de Nabila Rifo a la cárcel de Puerto Aysén y una nueva sesión para analizar su beneficio.
Seis de las diez fiscalizaciones en Antofagasta terminaron en sumario sanitario por incumplimiento de la normativa de juguetes, arriesgando multas de hasta 1000 UTM.
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
21 de octubre de 2025


























































































