el martes pasado a las 16:33
el martes pasado a las 13:39
el martes pasado a las 9:42
el lunes pasado a las 17:00
Existen registros que algunas aguas del Océano Pacífico ecuatorial siguen enfriándose, esto detalla que el fenómeno de La Niña está comenzando. Sin embargo, la fecha que llegaría a Chile y el resto del mundo son inciertas.
Ante esto, según información de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) la transición del fenómeno de El Niño que estuvo presente durante la mitad del 2023 y el inicio del 2024, estaría prevista para el próximo trimestre julio, agosto y septiembre. Esta transición es lo que se habla en el mundo científico como la llegada de La Niña.
Asimismo, durante los próximos meses de julio, agosto y septiembre existe una alta probabilidad de transicionar a la fase de La Niña, en base al informe del International Research Institute for Climate and Society (IRI).
Dado lo anterior, Meteored explicó que es probable que una vez llegue el fenómeno de La Niña, su duración se extendería hasta el primer trimestre del 2025. Se cree que su intensidad no será tan fuerte como en otros años.
Finalmente, la presencia de La Niña en Chile se traduciría en pocas precipitaciones, pero hasta el momento sucede todo lo contrario.
17 de abril de 2025
La delegada presidencial y el gobernador regional encabezaron la presentación de la iniciativa en Antofagasta.
Casi 150 kilos de droga en un día, tras dos operativos carreteros que resultaron tras las investigaciones del os9 de Antofagasta y la fiscalía de Taltal.
En contribución del trabajo ante emergencias, se anunció la llegada de 16 carros móviles en las diferentes regiones del país, para así reforzar la conectividad digital en situaciones críticas en la región.
Autoridades de gobierno dan detalles técnicos sobre funcionamiento de el esperado proyecto del corredor bioceánico.
Informalidad laboral en el gremio del transporte público, es lo denunciado, en reiteradas ocasiones, por conductores del TransAntofagasta.
Operativo busca mantener el orden, prevenir el comercio ambulante no autorizado y forma parte del Plan de Ordenamiento Comunal impulsado por el municipio.
Maletas móviles y tablets de última generación facilitarán trámites a personas con movilidad reducida y en zonas remotas de la región.
Amplio operativo de autoridades en el Terminal Pesquero detectó diversas infracciones a normativas sanitarias en la venta de pescados y mariscos.
En representación de la región y de Chile, la autoridad participó en la ceremonia que marcó la culminación de la estructura principal de la cúpula del telescopio gigante de ESO.
La ropa de primera capa ha ganado relevancia en el vestuario diario debido a sus múltiples beneficios. Este tipo de prenda se utiliza para proporcionar comodidad y protección, siendo una excelente opción para las actividades cotidianas y deportivas.
SENDA y Carabineros coordinan controles estratégicos para prevenir la conducción bajo efectos de alcohol y drogas, fomentando el autocuidado y la responsabilidad en la región.