Diputados impulsan descanso y mejoras para vocales de mesa tras reclamos por condiciones laborales
Largas jornadas y falta de suministros básicos llevaron a los vocales de mesa a denunciar condiciones precarias durante las elecciones.
Los recientes comicios municipales y regionales han generado una ola de críticas por parte de vocales de mesa, quienes denunciaron condiciones de trabajo inadecuadas, describiendo la jornada como "abusiva" e incluso "inhumana". Según señalaron, la falta de alimentos, agua y descansos adecuados agravó el cansancio durante las largas jornadas electorales, lo que ha impulsado a varios diputados a discutir mejoras.
Ante esto, uno de los principales impulsores de estos cambios es el diputado Eric Aedo (DC), vicepresidente de la Cámara Baja, quien subrayó la urgencia de mejorar la capacitación para los vocales de mesa, especialmente para quienes participan por primera vez. "Con la votación obligatoria, hay mucha gente joven participando, y el Servel debe mejorar la capacitación para que los vocales comprendan mejor sus responsabilidades", sostuvo Aedo. Asimismo, propuso aumentar el número de casetas de votación para reducir el tiempo de espera en jornadas extensas como las municipales y regionales. "Dos casetas son insuficientes, y terminan generando filas demasiado largas", explicó.
Asimismo, Aedo también recomendó reducir el número de electores por mesa de 400 a 350, lo que agilizaría el proceso y reduciría la carga de trabajo para los vocales. En esta misma línea, el diputado Jaime Araya (PPD) abogó por una mayor retribución para quienes cumplen esta labor, incluyendo colaciones, suministro de agua y un día de descanso después de los comicios. "Muchas personas finalizaron tarde su jornada el domingo y no pudieron atender sus responsabilidades familiares", expresó Araya.
El diputado Raúl Leiva (PS) enfatizó en la necesidad de mejorar las condiciones laborales para los vocales y sugirió que se les otorgue un día libre compensatorio. "Es fundamental que se mejoren las capacidades operativas y que los vocales cuenten con un ambiente adecuado para realizar su trabajo", argumentó.
Por su parte, el diputado Juan Manuel Fuenzalida (UDI) se unió al pedido de otorgar un permiso laboral postelecciones, dada la prolongada jornada de conteo de votos. También pidió mejorar la infraestructura electoral para garantizar condiciones dignas a los vocales de mesa. "Espero que el gobierno considere estas observaciones en la próxima reforma electoral", concluyó Fuenzalida.
Finalmente, las propuestas serán discutidas en el Congreso en las próximas semanas, con el objetivo de establecer normas que protejan a quienes trabajan en futuras jornadas electorales.
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:33
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































