La Sala de la Cámara de Diputados y Diputadas ha aprobado por mayoría la creación de una comisión investigadora destinada a esclarecer las actuaciones de las Fuerzas Armadas en relación con el ejercicio militar llevado a cabo en Putre, que resultó en la muerte del conscripto Franco Vargas y dejó a otros soldados enfermos e incluso hospitalizados.
La aprobación de esta comisión investigadora se fundamenta en el deseo de arrojar luz sobre los eventos que rodearon el fatídico ejercicio militar y determinar posibles responsabilidades.
Según consignó La Radio, el Partido Comunista e Independientes tienen previsto presentar un proyecto de ley de reforma al Código de Justicia Militar para excluir del ámbito de esta jurisdicción las actuaciones relacionadas con conscriptos o voluntarios en servicio militar activo. Esto supondría limitar la competencia de la justicia militar a casos que involucren únicamente a efectivos militares profesionales.
La votación en la Cámara de Diputados reflejó una clara mayoría a favor de la creación de la comisión investigadora, con 65 votos a favor, 3 en contra y siete abstenciones. Los diputados Jorge Guzmán, Cristóbal Martínez y Francisco Undurraga votaron en contra, mientras que Gustavo Benavente, Sergio Bobadilla, Juan Antonio Coloma, Eduardo Cornejo, Juan Fuenzalida, Christian Matheson y Hotuiti Teao se abstuvieron.
Por otro lado, el Tribunal de Garantía de Arica ha decidido que la justicia civil continúe con el caso de los conscriptos y la muerte del soldado Franco Vargas. No obstante, la decisión final recae en la Corte Suprema, que deberá determinar si la causa permanece en la justicia civil o se traslada a la justicia militar.
el lunes pasado a las 18:58
el miércoles pasado a las 11:48
el martes pasado a las 10:24
el lunes pasado a las 18:58
el miércoles pasado a las 11:48
4 de julio de 2025
Con 12 operativos de control en la capital regional, el despliegue del Ministerio de Transportes busca fortalecer la seguridad vial y fiscalizar la informalidad durante el receso invernal.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa, que ahora pasa a control constitucional, promete mayor transparencia, fiscalización y mejor servicio para la ciudadanía, terminando con cargos vitalicios y regulando las tarifas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.