Durante el primer semestre del 2023, un estudio realizado por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile reveló que un 61,8% de los locales comerciales fueron víctimas de algún delito. Esto marca un aumento en comparación al semestre anterior y establece un nuevo récord en la historia de este indicador, que se lleva realizando desde 2008.
La encuesta se llevó a cabo entre el 18 de julio y el 5 de septiembre de este año, contemplando a 1.210 establecimientos ubicados en ciudades como Iquique, Antofagasta, Viña del Mar-Valparaíso, Gran Santiago, Concepción-Talcahuano, Temuco y Puerto Montt. Los resultados muestran que la tasa de victimización de los locales alcanzó un 61,8%, superando la medición anterior (60,1%) y también el mismo semestre del año 2022 (58,6%).
Las ciudades con mayor nivel de victimización durante este primer semestre, superando el promedio nacional, son Valparaíso-Viña del Mar (69,9%), Temuco (63,6%) e Iquique y Concepción-Talcahuano (ambas con 63%). El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, José Pakomio, destacó que este aumento en la victimización es evidente y afecta tanto a Santiago como a las demás ciudades analizadas.
En cuanto a los rubros más afectados, el retail (tiendas por departamentos, supermercados y farmacias) es el más victimizado, con una tasa de 89,7%, mostrando un aumento significativo en comparación a la medición anterior. Los sectores de compra y venta de automóviles, empresas de logística y estaciones de servicio también experimentaron un incremento significativo, alcanzando una tasa de victimización del 62,8%. Por otro lado, otros minoristas y hoteles y restaurantes registraron tasas de victimización del 60,4% y 58,8%, respectivamente.
En cuanto a los tipos de delitos más frecuentes, se destaca que los daños materiales al local (que incluye incendios, destrozos y rayados) son los más comunes, con un 28,5% de ocurrencia. Le siguen el hurto (26%) y el hurto hormiga (25,9%). Otros delitos que se destacan son el robo de accesorios de vehículo comercial (12,3%), delito económico (9,4%) y robo de mercancía en ruta (5,8%). Por otro lado, el robo con violencia afectó al 5,4% de los victimizados y el robo de vehículos de uso comercial al 3,2%.
En cuanto a las denuncias, se observa que un 60,1% de los victimizados no denunció ningún delito. Entre las principales barreras para realizar denuncias se encuentran la falta de confianza en la eficacia de la denuncia (71,8%) y la percepción de que es un trámite engorroso (54,5%). Otros motivos incluyen que se trata de robos de bajo monto (49,6%), la falta de pruebas (37%) y la falta de tiempo (35,5%).
El estudio también reveló que un 39,9% de los establecimientos reporta presencia de comercio ilegal en la cercanía de sus negocios, siendo Valparaíso-Viña del Mar la ciudad con mayor incidencia (51,9%). Además, un 57,4% de los encuestados mencionó que el comercio ambulante ilegal en su barrio ha aumentado, lo que genera preocupación en cuanto a la seguridad.
La Encuesta de Victimización elaborada por el Departamento de Estudios de la #CNC, da cuenta que, durante el primer semestre del 2023, un 61,8% de los locales fueron víctima de algún delito, marcando un alza frente al semestre anterior y un nuevo récord en su historia. pic.twitter.com/gQB6fC8Bct
— Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (@CamaraNacional) October 11, 2023
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el miércoles pasado a las 16:09
el miércoles pasado a las 12:13
el martes pasado a las 19:23
el lunes pasado a las 22:53
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el miércoles pasado a las 16:09
el miércoles pasado a las 12:13
9 de mayo de 2025
“Lo que ha hecho el subsecretario Salas puede terminar favoreciendo a algunos actores de la industria”, señaló Araya,
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
En el marco del Día de la Madre, la instancia liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos revisó un año de trabajo en el CPF de Antofagasta, donde actualmente residen nueve internas embarazadas o con hijos lactantes.
El nuevo papa tiene 69 años y fue elegido tras dos días de votaciones en el vaticano.
Tras intensas deliberaciones en el Cónclave, los cardenales electores lograron el consenso necesario en la cuarta votación para elegir al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
El alcalde Sacha Razmilic reafirmó el compromiso municipal con la economía circular durante el lanzamiento de la iniciativa de Entel, que busca recolectar y revalorizar teléfonos móviles desechados.
La Municipalidad de Antofagasta realizará una jornada de atención integral en la Junta de Vecinos Villa Vida Nueva, acercando diversos servicios a los vecinos.
Con una inversión superior a los 4.500 millones de pesos financiados por el FNDR, se inician las obras que renovarán completamente la infraestructura del emblemático liceo bicentenario, beneficiando a más de 1.500 estudiantes.
La tarde del pasado miércoles, un hombre adulto mayor fue apuñalado por un individuo en la intersección de calle Huamachuco con Juan Bolivar.
La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, destacó que serán con voto voluntario, aunque más de 110 mil vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores deberán participar obligatoriamente bajo sanción legal.