A casi un año del robo que afectó a una joyería en el centro de Antofagasta, la Fiscalía logró condenar a penas de 16 y 10 años de cárcel efectiva, a tres ciudadanos venezolanos por su responsabilidad en este hecho que causó conmoción la mañana del lunes 16 de enero del 2023.
Según expresa la sentencia, los acusados R.A.L., W.J.R.T. y R.J.P.R. previamente concertados y a bordo de una motocicleta, llegaron a la Joyería Leyton con la intención de perpetrar un robo. Premunidos con armas de fuego, intimidaron y golpearon a los dependientes, exigiéndoles la entrega de distintas especies, como relojes, pulseras, colgantes y anillos, además de dinero en efectivo y artículos de propiedad de los trabajadores, todo lo cual guardaron en dos mochilas con las cuales se dieron a la fuga.
Una de las víctimas salió en persecución de los imputados, momento en que fue auxiliado por Carabineros que transitaban por el lugar, quienes lograron interceptar la motocicleta y detener a los imputados cuando escapaban a pie. Junto con la detención de los tres delincuentes, recuperaron las mochilas con las especies sustraídas y las armas de fuego empleadas durante el robo.
Tras escuchar la prueba rendida por el fiscal Cristian Aguilar Aranela, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a los tres venezolanos a la pena de 10 años de presidio mayor en su grado mínimo, como autores del delito consumado de robo con violencia e intimidación.
Además, al imputado W.J.R.T se le impuso la pena adicional de 6 años de presidio mayor en su grado mínimo, en calidad de autor del delito consumado de porte ilegal de arma de fuego prohibida.
El fiscal Aguilar manifestó conformidad con el trabajo investigativo desarrollado en conjunto con la SIP (Sección de Investigación Policial) de la 3ra. Comisaría de Antofagasta, toda vez que se lograron acreditar los hechos denunciados y la participación de los tres imputados, quienes una vez ejecutoriada la sentencia deberán cumplir pena de cárcel efectiva.
Los magistrados indican en la resolución que al no reunirse los requisitos establecidos en la Ley Nº 18.216, no se concederá a ninguno de ellos las penas sustitutivas previstas en dicho cuerpo legal, debiendo cumplirlas de manera efectiva. Sólo les servirá de abono el tiempo que han estado privados de libertad por esta causa, esto es desde el 16 de enero de 2023.
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.