Formalizan a médico en Antofagasta por muerte de joven tras cirugía bariátrica
El doctor Rodrigo Villagrán enfrentará cargos por cuasidelito de homicidio tras el fallecimiento de Sheccid Sepúlveda, una estudiante universitaria de 20 años, quien murió en abril de 2023.
La Fiscalía de Antofagasta formalizará al doctor Rodrigo Villagrán Morales por el delito de cuasidelito de homicidio, tras la muerte de Sheccid Sepúlveda, una estudiante universitaria de 20 años, ocurrida el 1 de abril de 2023. La joven había sido intervenida quirúrgicamente para realizarse una cirugía bariátrica en la Clínica BUPA Antofagasta el 16 de marzo del mismo año.
Según el medio de comunicación Timeline, de acuerdo con la querella presentada por la madre de la víctima, los problemas surgieron inmediatamente después del procedimiento, cuando Sepúlveda comenzó a experimentar síntomas severos como dolor intenso, vómitos y fiebre. La denuncia señala que estos síntomas no fueron atendidos adecuadamente, lo que habría derivado en el empeoramiento de su estado de salud y, finalmente, en su fallecimiento.
Ante esto, un informe del Servicio Médico Legal (SML) determinó que hubo una infracción a la "Lex Artis Médica" por parte de los cirujanos responsables. Según el documento, el alta médica se otorgó de manera prematura, a pesar de la presencia de leucocitosis, lo que redujo las posibilidades de supervivencia de la paciente. Además, el informe destacó la falta de registros médicos claves sobre eventos críticos que pudieron incidir en el desenlace fatal.
Ante estos antecedentes, la Fiscalía solicitó una audiencia de formalización para el 21 de enero de 2025 a las 10:00 horas. El doctor Villagrán será imputado por negligencia médica, lo que podría derivar en consecuencias legales significativas.
Finalmente, el caso ha generado conmoción en Antofagasta, mientras la familia de Sheccid continúa buscando justicia para esclarecer los hechos que llevaron a la trágica muerte de la joven.
28 de noviembre de 2025
La patente fue aprobada por "aceptación tácita", pero los vecinos del sector acusaron irregularidades y que el otorgamiento correspondería a un favor personal del alcalde, Sacha Razmilic.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


26 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta fue calificado como el peor del país según el Minsal, en medio de la polémica destitución de su director Antonio Zapata y denuncias internas que tensionan al recinto.
La condena contempla una multa de más de 5 millones de pesos para cuatro ciudadanos chilenos y dos ciudadanos bolivianos que fueron detenidos en julio de 2024.
Durante la actividad, cerca de 40 jóvenes agentes de cambio del programa Somos presentaron iniciativas comunitarias orientadas al mejoramiento de los territorios.
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
En coordinación con las autoridades, SENAPRED emitió una alerta meteorológica que regirá para la provincia de El Loa, y las comunas de Antofagasta y Taltal.
El hallazgo fue parte de un procedimiento fiscalizador realizado por Aduanas, que resultó con la detección de casi cinco kilos de pasta base de cocaína.
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
Los Loínos iniciarán su participación en las semifinales del Ascenso Caixun enfrentando a la escuadra ariqueña este miércoles, en calidad de visita.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
























































































