Un ciudadano italiano fue condenado por contrabandear casi mil ejemplares de cactus endémicos de Chile, en un delito que afecta gravemente el patrimonio ecológico de la región de Taltal. La sentencia, dictada durante un juicio abreviado en el Juzgado de Letras de Taltal, incluye una multa de 5 millones de pesos, la expulsión inmediata del país y una prohibición de reingreso por 10 años.
Ante esto, el acusado, Andrea Piombetti, había estado operando entre 2013 y 2019, extrayendo ilegalmente especies de cactus del género Copiapoa, que solo existen en la zona desértica de Taltal. Durante este período, Piombetti realizó siete viajes a la comuna para fotografiar, georreferenciar y extraer los ejemplares, que luego enviaba por correo a Grecia y Rumania, desde donde finalmente eran dirigidos a Italia para ser comercializados ilegalmente.
Asimismo, la red de tráfico quedó al descubierto en 2020, cuando la Policía italiana halló los cactus en un domicilio en Senigallia, provincia de Ancona. Esta pista fue crucial para que las autoridades chilenas, lideradas por la Fiscalía de Taltal y Bidema de la Policía de Investigaciones (PDI), pudieran rastrear y detener al imputado. En septiembre de este año, Piombetti fue arrestado en el aeropuerto de Santiago, donde permaneció bajo la medida cautelar de arraigo nacional hasta su condena.
Así también, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó la trascendencia del caso. "El contrabando ilegal de especies vegetales es extremadamente dañino para nuestros ecosistemas. En este caso, este sujeto extrajo ilegalmente especies de cactus únicos de Taltal, causando un daño irreparable. Gracias al trabajo conjunto con la Policía italiana, pudimos detectar y sancionar este delito", señaló.
Este caso se presenta como un ejemplo de cooperación internacional, pues la alerta inicial provino de la Policía Italiana, que detectó el tráfico de cactus y notificó a las autoridades chilenas. En un reciente encuentro en Uruguay, la Policía Italiana destacó la investigación como modelo de colaboración eficaz entre naciones.
Además de la condena a Piombetti, el abogado de la Fiscalía de Taltal, Mauro Osses Ardiles, indicó que la investigación sigue abierta, y que se están llevando a cabo pesquisas adicionales relacionadas con la extracción ilegal de cactáceas en la región. Recientemente, Bidema realizó inspecciones en viveros de Taltal, donde se encontraron especies sin la documentación legal correspondiente, lo que está siendo analizado para determinar si se trata de cactus protegidos.
Ahora bien, la condena no solo refuerza la importancia de la protección de los ecosistemas, sino que también envía un claro mensaje a quienes intentan lucrar con el patrimonio natural de Chile. Según el tribunal, la pena de 818 días de presidio menor en su grado medio fue sustituida por la expulsión inmediata del país y la prohibición de ingresar a Chile por 10 años.
Finalmente, el fallo, que sienta un precedente, refuerza el compromiso del Ministerio Público en perseguir delitos contra la flora y fauna silvestre y proteger el patrimonio natural de la región de Antofagasta.
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.