Del 3 al 6 de junio, Exponor 2024 transformará a Antofagasta en el epicentro de la industria minera y energética. Con más de 1000 expositores y una amplia gama de actividades, la feria se posiciona como un puente crucial para negocios y conexiones profesionales. Este año, la organización ha reforzado la Plataforma del Visitante, un recurso online diseñado para optimizar la experiencia de los asistentes y permitir una planificación eficiente de las visitas.
La feria facilitará visitas técnicas, proporcionando una oportunidad única para que ejecutivos y profesionales exploren en detalle los avances y operaciones en la industria. Además, se esperan seminarios, charlas técnicas y rondas de negocios, diseñados para fomentar el diálogo y el intercambio de ideas entre los líderes del sector.
Para aquellos interesados en formar parte de las delegaciones de visitas técnicas, Exponor ofrece la posibilidad de inscripción previa, asegurando así una experiencia fluida y enriquecedora. Los organizadores han destacado la importancia de registrarse con anticipación para facilitar el acceso y la participación en las diversas actividades programadas.
Exponor no solo es una vitrina para la última tecnología y la innovación, sino también un espacio para fortalecer y concretar redes de negocios a nivel nacional e internacional, subrayando su papel como un motor de crecimiento y desarrollo sostenible para la región y más allá.
9 de mayo de 2025
Sacha Razmilic, junto al Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, recorrieron las instalaciones del recinto capitalino con miras a potenciar el desarrollo deportivo en la región y posicionar a Antofagasta como un polo a nivel nacional y continental.
La región participó activamente en la instancia nacional para coordinar acciones del Plan Invierno 2025, enfocándose en la mitigación de riesgos y la protección de la infraestructura crítica ante posibles eventos climáticos.
La Fiscalía imputó cargos contra el chofer de un taxibús que no respetó el derecho de paso de una mujer de 87 años en la intersección de calles Matta y Copiapó, provocándole la muerte.
Según información de testigos, el trabajador habría caído del techo de un centro comercial alrededor de las 10:00 de la mañana de este miércoles.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.