La comunidad del rally y amantes de las motos lamentan profundamente la trágica noticia del fallecimiento de Carles Falcón, piloto español de TwinTrail, quien perdió la vida a los 45 años como consecuencia de un grave accidente durante la segunda etapa del Dakar.
Falcón sufrió una caída en el kilómetro 448 de la especial, a solo 15 del final, que resultó en un impacto que lo dejó sin pulso. Tras ser reanimado en el lugar, fue trasladado vía aérea al hospital de Riad, Arabia Saudí, donde quedó en la UCI en coma inducido hasta ser repatriado a España hace tres días, aún en estado crítico.
El piloto tenía un edema cerebral que impidió una operación urgente en la vértebra C2, y se confirmaron fracturas en costillas, clavícula y muñeca izquierda. A pesar de ser trasladado a España para realizar nuevas pruebas con la esperanza de salvar su vida, el comunicado del equipo confirmó que "los daños neurológicos causados por el paro cardiorrespiratorio en el momento del accidente son irreversibles".
Carles Falcón, ingeniero informático de formación, dejó un impacto significativo en la comunidad de motociclismo como instructor y guía de viajes en moto. Participó en el Dakar por primera vez en 2022, logrando el estatus de finisher, y este año compitió nuevamente en la categoría Original (sin asistencia).
El equipo TwinTrail, que abandonó la carrera después del accidente para estar al lado de Falcón, expresó su pesar en un comunicado, destacando su pasión por las motos y su contribución como instructor. La familia y el equipo solicitaron respeto a la privacidad durante los actos de despedida.
el martes pasado a las 13:06
el martes pasado a las 10:24
el martes pasado a las 13:06
el martes pasado a las 10:24
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.