El Superclásico del fútbol chileno entre Universidad de Chile y Colo Colo, programado para este sábado 10 de agosto a las 15:00 horas, ya tiene a su árbitro designado. Piero Maza, juez FIFA desde 2018, será el encargado de dirigir el encuentro en el estadio Nacional.
Maza no es ajeno a este tipo de encuentros, habiendo arbitrado anteriormente un Superclásico en 2022, que finalizó con una victoria para Colo Colo. A lo largo de su carrera, Maza ha estado envuelto en varias polémicas, incluida su expulsión por Javier Castrilli en 2022, aunque posteriormente fue reintegrado a las ternas arbitrales.
En octubre de 2023, durante la final de la Copa del Rey de Campeones de Arabia Saudita entre Al-Nassr y Al-Ettifaq, Maza fue criticado duramente por Cristiano Ronaldo por sus decisiones arbitrales. El astro portugués incluso pidió su cambio en medio del partido.
El enfrentamiento entre Universidad de Chile y Colo Colo es crucial para ambos equipos. La "U" llega como líder absoluto del torneo con 36 puntos, tras una agónica victoria sobre Copiapó en la última fecha. Los azules buscan romper una sequía de cinco años sin títulos nacionales, y un triunfo ante su archirrival los acercaría a ese objetivo.
Por otro lado, Colo Colo, dirigido por Jorge Almirón, se encuentra a cuatro puntos del liderazgo, con un partido pendiente ante Huachipato, que fue aplazado debido al sistema frontal de la semana pasada. Un triunfo en el Superclásico permitiría al "popular" reducir la brecha y seguir en la pelea por el título.
8 de mayo de 2025
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.