Vecinos denuncian deslizamiento de cerro en Antofagasta
La grave situación que puede convertirse en derrumbre ocurre en el asentamiento del Campamento Balmaceda afectando a vecinos de la Población Irarrázabal.
La tarde del domingo ocurrió un nuevo deslizamiento de tierra que pone en peligro a las viviendas ubicadas en el pasaje Santa Rosa de Huara de la Población Irarrázabal, ubicada en el norte de Antofagasta.
Hasta este sector llegó la periodista Carolina Salinas de El Matinal de Antofagasta, para exponer la situación que viven diariamente los vecinos, frente al derrumbe que podría provocarse si los terrenos ceden, debido al crecimiento del Campamento Balmaceda durante los últimos cinco años.
Emergencia que también tiene un carácter sanitario, ya que las arenas que caen están mezcladas con aguas grises tornándose en un foco de contaminación y plagas. Además, inescrupulosos insisten en ir a botar basura y escombros al sector.
"Estamos viviendo una situación compleja con el deslizamiento de las arenas que se debe me imagino por el asentamiento de las tomas que están arriba. Y aparte de eso, un problema grave que tenemos con una matriz de agua que cruza y nos tiene en riesgo latente de que se pueda romper, porque la gente arriba la tiene como soporte y está al descubierto, se ha generado un socavón", explica Christian Agullo, vecino del sector.
Agullo, también señala "ésta es una calle que está cerrada y ya están bajando los animales a destrozar la basura que dejan los vecinos afuera. Aparte de eso, toda esta tierra está contaminada debido a las aguas grises que caen del mismo campamento, generando un foco de infección, de zancudos, de mosquitos, últimamente ratones".
Sobre las posibles soluciones, el vecino recalca "la idea no es que salgan, nosotros sabemos las dificultades que tienen todos ellos para conseguir una habitación (...) el tema no va por ahí, que ellos vivan tranquilos y nosotros también. Pero en este caso, nosotros estamos recibiendo todos los riesgos de ellos (...) todo el muro de contensión que teníamos ya no sirve".
La semana pasada autoridades regionales visitaron el lugar, tras un informe técnico solicitado al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y a la Dirección de Obras Municipales, por la consejera regional, Carolina Moscoso, en agosto del 2022. En diciembre del mismo año, el informe técnico corroboró la gravedad de la situación en la Población Irarrázabal.
Durante la visita realizada los primeros días de enero, el gobernador regional, Ricardo Díaz, aseguró que convocarían a una reunión urgente con todas las entidades involucradas para concretar un plan de contingencia.
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 15:36
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
16 de noviembre de 2025
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
16 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.






















































































