Vecinos denuncian deslizamiento de cerro en Antofagasta
La grave situación que puede convertirse en derrumbre ocurre en el asentamiento del Campamento Balmaceda afectando a vecinos de la Población Irarrázabal.
La tarde del domingo ocurrió un nuevo deslizamiento de tierra que pone en peligro a las viviendas ubicadas en el pasaje Santa Rosa de Huara de la Población Irarrázabal, ubicada en el norte de Antofagasta.
Hasta este sector llegó la periodista Carolina Salinas de El Matinal de Antofagasta, para exponer la situación que viven diariamente los vecinos, frente al derrumbe que podría provocarse si los terrenos ceden, debido al crecimiento del Campamento Balmaceda durante los últimos cinco años.
Emergencia que también tiene un carácter sanitario, ya que las arenas que caen están mezcladas con aguas grises tornándose en un foco de contaminación y plagas. Además, inescrupulosos insisten en ir a botar basura y escombros al sector.
"Estamos viviendo una situación compleja con el deslizamiento de las arenas que se debe me imagino por el asentamiento de las tomas que están arriba. Y aparte de eso, un problema grave que tenemos con una matriz de agua que cruza y nos tiene en riesgo latente de que se pueda romper, porque la gente arriba la tiene como soporte y está al descubierto, se ha generado un socavón", explica Christian Agullo, vecino del sector.
Agullo, también señala "ésta es una calle que está cerrada y ya están bajando los animales a destrozar la basura que dejan los vecinos afuera. Aparte de eso, toda esta tierra está contaminada debido a las aguas grises que caen del mismo campamento, generando un foco de infección, de zancudos, de mosquitos, últimamente ratones".
Sobre las posibles soluciones, el vecino recalca "la idea no es que salgan, nosotros sabemos las dificultades que tienen todos ellos para conseguir una habitación (...) el tema no va por ahí, que ellos vivan tranquilos y nosotros también. Pero en este caso, nosotros estamos recibiendo todos los riesgos de ellos (...) todo el muro de contensión que teníamos ya no sirve".
La semana pasada autoridades regionales visitaron el lugar, tras un informe técnico solicitado al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y a la Dirección de Obras Municipales, por la consejera regional, Carolina Moscoso, en agosto del 2022. En diciembre del mismo año, el informe técnico corroboró la gravedad de la situación en la Población Irarrázabal.
Durante la visita realizada los primeros días de enero, el gobernador regional, Ricardo Díaz, aseguró que convocarían a una reunión urgente con todas las entidades involucradas para concretar un plan de contingencia.
el martes pasado a las 16:35
el martes pasado a las 14:13
el martes pasado a las 8:51
el miércoles pasado a las 16:32
el miércoles pasado a las 13:57
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 16:35
el martes pasado a las 14:13
el martes pasado a las 8:51
el miércoles pasado a las 16:32
6 de noviembre de 2025
El proyecto "Diversas Plazas Sector Coviefi", con una inversión de $1.650 millones, beneficiará a más de 2.500 habitantes, incorporando áreas verdes, senderos, mobiliario y sombreaderos, tras recoger las necesidades y prioridades de la comunidad en talleres y encuestas.
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Tragedia a la altura del kilómetro 1592 en las cercanías de María Elena. El vehículo de carga se dirigía al sur cuando su conductor perdió el control, saliendo de la pista.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
El local, ubicado en calle Leonardo Da Vinci, fue clausurado y sumariado por la Seremi de Salud tras detectar graves faltas a la normativa y operar sin permiso. Se investiga un brote de Salmonella asociado al consumo de mayonesa casera.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal desarrollaron operativos simultáneos en la comuna, deteniendo a una chilena de 25 años tras una denuncia por amenazas simples. Además, tres ciudadanos bolivianos fueron denunciados por infracción a la Ley de Migración y Extranjería.
La Seremi de Salud cursó la sanción tras constatar acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo, falta de resolución sanitaria y disposición de escombros en la vía pública, entre otras irregularidades.
Gracias al uso de lectores de patentes y la fiscalización en el sector norte, Carabineros e inspectores municipales lograron dar con un auto con encargo por robo, deteniendo a un ciudadano por el delito de receptación.
Es el tercer recinto de la Atención Primaria de Salud de Antofagasta en lograr el hito tras cumplir con el 100% de los estándares obligatorios.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres iniciará una serie de pruebas técnicas al nuevo Sistema de Alertamiento por Remoción en Masa entre el 5 y 7 de noviembre. Los testeos, que no consideran simulacros ni ejercicios de evacuación, buscan asegurar la operatividad del equipamiento.
La implementación del nuevo sistema de vigilancia aérea con drones y patrullas terrestres permitió detectar en sus primeros días vehículos arrojando neumáticos, residuos y un caso de abandono de un animal preñado en el sector.
4 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025























































































