Esta tarde el Sindicato de Supervisores de minera El peñón, a través de un comunicado de prensa, informó que tras las votaciones realizadas los días 27 y 28 de febrero, con un 100% de participación, la opción huelga se impuso de manera contundente con un 79,47%, rechazando la ultima oferta presentada por la empresa, la cual fue calificada de insuficiente.
La organización sindical agradece la participación de los socios en las votaciones y asambleas, además, manifestaron que "estos resultados expresan la fuerza y representación de este sindicato, quienes buscamos que nuestro trabajo vaya de la mano con la mejora de las condiciones laborales y familiares”.
Asimismo, desde el sindicato invitaron a la Comisión Negociadora de la Empresa a continuar con el diálogo a partir de este 1 de marzo.
De esta forma, se espera que en la próximas horas se retomen las negociaciones para alcanzar un acuerdo, en su defecto, se podría materializar la huelga de los supervisores de minera El Peñón, uno de los yacimientos de oro más grandes de Chile y del mundo, ubicado a 160 kilómetros al sudeste de Antofagasta.
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el miércoles pasado a las 15:53
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el miércoles pasado a las 15:53
4 de julio de 2025
Una fiscalización conjunta en el "Patio Rica Aventura" detectó serias deficiencias sanitarias y falta de permisos, lo que llevó a la prohibición de funcionamiento de siete puestos de comida y el inicio de nueve sumarios sanitarios.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa, que ahora pasa a control constitucional, promete mayor transparencia, fiscalización y mejor servicio para la ciudadanía, terminando con cargos vitalicios y regulando las tarifas.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
La ASEMUN es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades.
La medida considera recreos entretenidos, seminarios, ferias de seguridad para mejorar la convivencia escolar.