Alrededor de cincuenta voluntarios fueron beneficiados con un examen gratuito de antígeno prostático, iniciativa liderada por alumnos de la carrera de Medicina de la Universidad de Antofagasta, que busca detectar de manera temprana el diagnóstico de cáncer de próstata.
La actividad se realizó en dos jornadas, la primera en el Balneario Municipal y la siguiente en El Trocadero, en ambas oportunidades fueron atendidos hombres entre 40 y 67 años, como parte de un proyecto financiado a través de los Fondos Concursables AMSA-UA (estudiantes 2021-2022) de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión junto con las Facultades de Medicina y Odontología y Ciencias de la Salud, de esa Casa de Estudios.
Uno de los objetivos claves es diseñar una estrategia de educación sanitaria, orientada a la detección temprana del cáncer de próstata en la región de Antofagasta.
Al respecto, el estudiante líder del proyecto, Jorge González Gutiérrez, explicó que esta enfermedad es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. “En este proyecto proponemos acciones educativas para crear conciencia de la necesidad del diagnóstico precoz en hombres. De igual manera, se enfatiza a la hora de entregar el resultado, que dicho examen no remplaza de ninguna manera, la visita al urólogo y que producto de ella, debe realizarse la detección del antígeno prostático específico mediante los métodos convencionales, por lo menos una vez por año”, explicó.
En Chile, según estadísticas del 2015 la tasa de mortalidad del cáncer de próstata es de 23,5 por 100.000 habitantes y 2000 chilenos mueren anualmente producto de un diagnóstico tardío. Si bien es cierto, algunos tipos de cáncer son de curso silencioso y no existe la posibilidad de ser detectados mediante el uso de biomarcadores, la situación del cáncer de próstata es diferente, ya que, sí es posible su detección temprana, mediante la evaluación del antígeno prostático específico.
Al respecto, el académico asesor del proyecto, Dr. Jorge González Cortés, destacó que "esta iniciativa no solo es relevante porque apunta a utilizar un método de screening para la detección temprana, sino que además, se orienta a crear conciencia en la mayor parte de la población masculina de 40 años o más".
el jueves pasado a las 11:09
el jueves pasado a las 9:15
el jueves pasado a las 8:14
el miércoles pasado a las 13:42
el viernes pasado a las 9:48
el jueves pasado a las 22:30
el jueves pasado a las 17:04
el jueves pasado a las 14:52
el jueves pasado a las 12:06
el jueves pasado a las 11:41
el jueves pasado a las 11:09
el jueves pasado a las 9:15
el jueves pasado a las 8:14
el miércoles pasado a las 13:42
el viernes pasado a las 9:48
el jueves pasado a las 22:30
el jueves pasado a las 17:04
el jueves pasado a las 14:52
9 de mayo de 2025
“Lo que ha hecho el subsecretario Salas puede terminar favoreciendo a algunos actores de la industria”, señaló Araya,
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
En el marco del Día de la Madre, la instancia liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos revisó un año de trabajo en el CPF de Antofagasta, donde actualmente residen nueve internas embarazadas o con hijos lactantes.
El nuevo papa tiene 69 años y fue elegido tras dos días de votaciones en el vaticano.
Tras intensas deliberaciones en el Cónclave, los cardenales electores lograron el consenso necesario en la cuarta votación para elegir al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
El alcalde Sacha Razmilic reafirmó el compromiso municipal con la economía circular durante el lanzamiento de la iniciativa de Entel, que busca recolectar y revalorizar teléfonos móviles desechados.
La Municipalidad de Antofagasta realizará una jornada de atención integral en la Junta de Vecinos Villa Vida Nueva, acercando diversos servicios a los vecinos.
Con una inversión superior a los 4.500 millones de pesos financiados por el FNDR, se inician las obras que renovarán completamente la infraestructura del emblemático liceo bicentenario, beneficiando a más de 1.500 estudiantes.
La tarde del pasado miércoles, un hombre adulto mayor fue apuñalado por un individuo en la intersección de calle Huamachuco con Juan Bolivar.
La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, destacó que serán con voto voluntario, aunque más de 110 mil vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores deberán participar obligatoriamente bajo sanción legal.