Nuevo pacto entre gobernación y municipio promete soluciones para Antofagasta
Las autoridades destacaron la importancia de trabajar en unidad para enfrentar desafíos urgentes de la comuna, como salud, educación, seguridad y vivienda.
En un encuentro marcado por la camaradería y el análisis crítico de la situación actual de Antofagasta, el gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, y el alcalde electo, Sacha Razmilic Burgos, definieron una hoja de ruta conjunta para abordar los problemas más urgentes de la comuna.
Ante esto, ambas autoridades coincidieron en que la capital regional necesita un cambio profundo que permita a sus habitantes acceder a mejores servicios en áreas clave como educación, salud, seguridad y vivienda. El gobernador Díaz afirmó que “con Sacha podremos destrabar varias iniciativas que estaban detenidas, articulando esfuerzos entre el sector público y privado para proyectos que realmente impacten en la calidad de vida”.
Por su parte, el alcalde electo expresó su convicción de que los próximos cuatro años traerán grandes avances para la ciudad. “El diálogo con Ricardo Díaz me da plena confianza de que trabajaremos de manera coordinada, dejando de lado diferencias políticas para priorizar el bienestar de la comunidad. La ciudad necesita soluciones concretas y urgentes, y juntos las haremos realidad”, señaló Razmilic.
Asimismo, el plan conjunto incluirá reuniones periódicas entre ambos equipos técnicos y la participación del Concejo Municipal y el Consejo Regional (CORE), garantizando la integración de diversas opiniones y esfuerzos. Entre las prioridades figuran la limpieza de la comuna, la habilitación de matrículas escolares, la mejora de la atención en salud y la revitalización de espacios públicos.
Finalmente, con esta alianza estratégica, el gobernador y el alcalde electo buscan no solo responder a las demandas actuales, sino también proyectar un futuro próspero para Antofagasta, enmarcado en iniciativas como el desarrollo del corredor bioceánico, el hidrógeno verde y la innovación aeroespacial.
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































