el jueves pasado a las 16:20
el jueves pasado a las 15:59
El pasado lunes, la Municipalidad de Antofagasta presentó a Carabineros su plan de seguridad, lo que incluyó la revisión de normas de seguridad, el aforo máximo de 10 mil personas, cantidad de guardias requeridos y otros aspectos logísticos.
Ante esto, la inspección también contempló la revisión de baños y alrededores con el fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos que celebrarán un nuevo aniversario de Antofagasta.
Asimismo, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, se refirió al plan de seguridad y señaló que "el mensaje que hemos dado con todo el equipo municipal, la directora de Dideco, el director de seguridad pública, junto con la delegada presidencial y carabineros, es que queremos que esta sea una fiesta alegre y feliz, pero también quiero que sea una fiesta segura, en términos de aforo (…) hoy día tenemos que mantener una cantidad acotada y controlada de gente, porque en caso de una emergencia nos permitirá evacuar de forma segura. Estamos preocupados por la seguridad de los vecinos y por eso estamos trabajando de la mano junto con carabineros y la delegación presidencial y los equipos municipales para lograrlo".
Así también, la delegada presidencial, Karen Behrens manifestó que "una vez aprobada la directiva de funcionamiento por carabineros, se emitirá nuestra resolución correspondiente con los puntos que tienen que ver con el resguardo del recinto, sus alrededores, accesos, posibles emergencias que se puedan dar, por lo tanto, hay una serie de ítems que se deben cumplir".
Por otra parte, el general de Carabineros, Cristian Montre detalló que "lo más importante es informarle a la comunidad que hemos realizado un trabajo en conjunto tremendo, una gran coordinación con el municipio, con los organizadores de eventos, los encargados de seguridad a fin de prevenir cualquier situación irregular que pudiera ocurrir".
Ahora bien, el director de la municipalidad de Seguridad Pública, Gonzalo Castro manifestó que "este festival está ceñido a la norma y permisos correspondiente para un evento masivo, donde lo importante es que los vecinos de la ciudad disfruten esta fiesta, sin olvidar que es un evento que convoca a esta cantidad de personas (10 mil) tiene sus riesgos y hay que administrarlos correctamente para cumplir la norma".
Finalmente, la directora de Dideco, Yantiel Calderón aseveró que "el control busca dar seguridad a las personas. Serán dos jornadas muy entretenidas, la primera noche con el romanticismo de Los Vásquez, la fiesta de Américo y cerrará Damas Gratis, más talentos locales. Mientras que la segunda noche tendrá música urbana con Young Cister y Santa Feria, junto a créditos locales que darán vida a esta nueva versión del Festival de Antofagasta".
21 de marzo de 2025
Vecinos del sector y representantes del transporte público se oponen al diseño de las ciclovías en la calle Eduardo Orchard, criticando su impacto en el tránsito y la calidad de vida en la zona.
El Mandatario destacó que la reforma es un logro colectivo de Chile y un avance para mejorar las pensiones. Con su promulgación, comienza el proceso de implementación de nuevas cotizaciones y beneficios.
El avance del esperado hospital se ve detenido por dificultades en la contratación de consultoras para el estudio arqueológico. Mientras tanto, el Servicio de Salud de Antofagasta impulsa un proyecto para instalar un servicio de urgencias modular en el CESFAM local.
El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, cerró su visita a la región de Antofagasta recorriendo dos emblemáticos proyectos de energías renovables, incluido el parque eólico más grande de Chile, ubicado en terreno fiscal.
Los detenidos, un adulto y un menor de edad, fueron capturados tras un operativo policial en Playa Blanca, tras haber cometido robos violentos en distintos puntos de la ciudad.
También servirán para reconocer posibles estafas o spam. Las empresas de telefonías tienen hasta agosto para implementar la medida.
El chavista aseguró que la agrupación criminal había sido erradicada en su país y acusó a expresidentes latinoamericanos de facilitar la fuga de sus miembros.
En la instancia además se anunció la firma de un convenio para llegar con agua potable a caletas y comunidades del interior de la región.
El recinto educacional contará con ocho salas, talleres, comedor y oficinas administrativas.