Hospital Regional de Antofagasta firma Acuerdos de Gestión 2025 con Fonasa
El principal objetivo es fortalecer el rol de los centros de salud mediante un financiamiento sanitario que privilegie el derecho a la salud bajo equidad y solidaridad.
Durante la jornada de este jueves, en una ceremonia que marcó un hito para la gestión sanitaria a nivel nacional y regional, el director del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), Dr. Antonio Zapata, junto al director del Servicio de Salud Antofagasta, Dr. Francisco Grisolía, participaron en la firma de los Acuerdos de Gestión 2025 con el Fondo Nacional de Salud (FONASA).
La actividad contó con la presencia del subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Osvaldo Salgado, y del director de FONASA, Camilo Cid, quienes subrayaron que estas instancias tienen como principal objetivo fortalecer el rol de los centros de salud mediante un financiamiento sanitario que privilegie el derecho a la salud bajo principios de equidad y solidaridad, destacando -de paso- la construcción de un sistema de salud más justo y accesible para todos los ciudadanos.
Por otra parte, una de las áreas reconocidas fue la reducción de días de estancia hospitalaria evitables. Este indicador pasó de 5.340 días en 2022, ubicándose en los últimos lugares a nivel nacional en ese indicador, a solo 1.900 en 2024, reflejando una disminución superior al 50% en un periodo de dos años. "Estos resultados no solo hablan de eficiencia, sino también de un compromiso profundo con el bienestar de los pacientes", afirmó el mandamás del recinto de salud.
Asimismo, el HRA se ubicó entre los 15 hospitales con mejor reducción en compras de servicios a nivel nacional, un logro que refuerza la transparencia y el buen uso de los recursos asignados. Este avance permite redirigir esfuerzos hacia áreas críticas y necesidades prioritarias de la comunidad.
Otro punto alto para el hospital fue el reconocimiento por su eficiencia en el cumplimiento de los registros de pacientes bajo el régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES).
"El Hospital Regional de Antofagasta es un ejemplo de cómo una gestión eficiente y comprometida puede transformar los indicadores de salud en beneficio directo de las personas. Estos avances son motivo de orgullo para toda la macrozona norte", concluyó el Dr. Zapata.
el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
el viernes pasado a las 8:29
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
el viernes pasado a las 8:29
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025