La directora subrogante de la Defensoría de la Niñez, Gianina Mondino, volvió a abordar la situación de la infancia vulnerable en nuestro país y expresó sus críticas hacia el Servicio Mejor Niñez.
Mondino informó que el organismo ha presentado al menos 10 querellas en las regiones de Antofagasta y Metropolitana por casos de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (NNA) que se encuentran en hogares. En una entrevista con Radio Universo, la directora (s) manifestó su preocupación por la explotación sexual infantil, señalando que las residencias se han convertido en un foco para bandas organizadas que capturan a niñas y adolescentes. Además, destacó que la institución ha presentado numerosas querellas relacionadas con este tema.
Asimismo, Mondino declaró que estas causas tienen un carácter reservado y ha mencionado que hay un enfoque importante en determinadas regiones, en particular la región Metropolitana y Antofagasta. Sin embargo, enfatizó que no se ha detectado ningún vínculo entre los funcionarios de las residencias y los casos de explotación, sino que las bandas se aprovechan de la situación de vulnerabilidad de este grupo y establecen conexiones con otras niñas de la residencia.
Por otro lado, Mondino señaló que el servicio está experimentando un aumento en la sobrepoblación, especialmente en las regiones del norte, como Arica, Tarapacá y Antofagasta, donde la ocupación de las residencias es mayor. Esta sobrepoblación afecta el plan de intervención para los niños, ya que la medida de protección es provisional y, al haber menos personal para cuidar a un mayor número de niños, se dificulta brindar la atención necesaria.
Por lo tanto, Mondino destacó la importancia de abordar este tema de manera intersectorial y como una preocupación prioritaria.
el jueves pasado a las 9:36
el miércoles pasado a las 16:24
el jueves pasado a las 16:27
el jueves pasado a las 12:51
el jueves pasado a las 12:21
el jueves pasado a las 9:36
el miércoles pasado a las 16:24
el jueves pasado a las 16:27
12 de julio de 2025
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.