Crisis por delincuencia en Antofagasta: Gobierno solicita renuncia a coordinadora regional de Seguridad Pública
María Gloria Lazcano, quien asumió en enero de 2023 el cargo de coordinadora regional de Seguridad Pública de Antofagasta, deberá dejar su puesto en medio de un panorama de alta incidencia delictual.
En un escenario marcado por la creciente preocupación ciudadana ante el aumento de la delincuencia, el Gobierno ha solicitado la renuncia de María Gloria Lazcano, coordinadora regional de Seguridad Pública en Antofagasta. Lazcano, quien asumió el cargo en enero de 2023 bajo la dependencia de la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD), anunció su salida a través de un mensaje dirigido a sus compañeros de trabajo, señalando que su renuncia será efectiva a partir del 23 de octubre, tras un periodo de vacaciones.
"Hoy me han pedido la renuncia al cargo y esta se hará efectiva a partir del 23.10.2024", escribió Lazcano, agradeciendo el apoyo recibido durante su gestión. La abogada había liderado anteriormente el Departamento de Extranjería y Migración de la exGobernación Provincial de Antofagasta entre 2016 y 2018.
La salida de Lazcano ocurre en un contexto de crisis de seguridad en la región, que, si bien ha mostrado una disminución del 10,9% en la tasa de Delitos de Mayor Connotación Social (Dmcs) en el primer trimestre de 2024 respecto al año anterior, sigue siendo una de las más afectadas del país.
Desde la Subsecretaría de Prevención del Delito indicaron que ya se está preparando el nombramiento de un nuevo coordinador regional, quien asumirá a mediados de octubre. "Para el Gobierno del Presidente Boric, la seguridad es una prioridad, y en este segundo tiempo se están implementando ajustes necesarios para enfrentar los desafíos en la región", aseguraron en un comunicado.
Finalmente, el futuro reemplazo será clave en la estrategia gubernamental para reforzar la lucha contra la delincuencia en una de las zonas más vulnerables de Chile.
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el miércoles pasado a las 17:53
el miércoles pasado a las 12:31
el miércoles pasado a las 9:27
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el miércoles pasado a las 17:53
el miércoles pasado a las 12:31
28 de noviembre de 2025
La patente fue aprobada por "aceptación tácita", pero los vecinos del sector acusaron irregularidades y que el otorgamiento correspondería a un favor personal del alcalde, Sacha Razmilic.
28 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
En coordinación con las autoridades, SENAPRED emitió una alerta meteorológica que regirá para la provincia de El Loa, y las comunas de Antofagasta y Taltal.
El hallazgo fue parte de un procedimiento fiscalizador realizado por Aduanas, que resultó con la detección de casi cinco kilos de pasta base de cocaína.
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
Los Loínos iniciarán su participación en las semifinales del Ascenso Caixun enfrentando a la escuadra ariqueña este miércoles, en calidad de visita.
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
24 de noviembre de 2025

























































































